La Compañía General de Combustibles desembarca en Vaca Muerta (con una inversión de 75 millones de dólares)

La Compañía General de Combustibles (CGC) concretó un acuerdo con YPF para adquirir el 49% del área Aguada del Chañar, ubicada en Vaca Muerta, provincia de Neuquén. Esta transacción, valuada en 75 millones de dólares, marca la llegada del grupo Eurnekian a la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina.

A pesar de la compra, YPF continuará siendo el operador del bloque, conservando el 51% de la participación. Ambas empresas ya cuentan con antecedentes de colaboración, ya que desde 2023 trabajan en conjunto en la exploración de Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz.

El presidente de CGC, Hugo Eurnekian, destacó la importancia de esta adquisición, señalando que representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la compañía. Asimismo, resaltó que el conocimiento obtenido en Vaca Muerta será clave para impulsar el desarrollo de Palermo Aike.

El acuerdo establece que CGC solventará el 80,40% de las inversiones atribuibles a la participación de YPF en el bloque durante los próximos cuatro años. Estas inversiones estarán sujetas a montos máximos anuales y mensuales, según lo pactado entre ambas partes.

Por su parte, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia de generar asociaciones estratégicas para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. En ese sentido, calificó como positiva la incorporación de CGC al proyecto y destacó la necesidad de convertir a Argentina en un exportador de energía.

Aguada del Chañar cuenta con dos yacimientos principales: Loma Colorada, dedicado a la producción de gas, y Bosque Chañar, enfocado en petróleo. Además, se han identificado reservas en formaciones como Lotena, Sierras Blancas y Vaca Muerta naturalmente fisurada.

El área dispone de concesión para explotación convencional y no convencional hasta el año 2053, lo que garantiza un horizonte de producción a largo plazo. También incluye derechos para el transporte de gas natural, lo que fortalece su relevancia en el mapa energético nacional.

La infraestructura del bloque es otro de sus puntos fuertes. Aguada del Chañar cuenta con una planta de tratamiento de gas y un gasoducto de 42 kilómetros que lo conecta con las instalaciones de YPF en Loma Campana, lo que facilita la logística y el desarrollo de nuevos proyectos.

En 2019, YPF adquirió el bloque a Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) por 95,5 millones de dólares, superando a otras empresas interesadas como Tecpetrol, Vista Oil y Pan American Energy. Como parte del acuerdo, la petrolera nacional asumió un compromiso de inversión inicial de 10 millones de dólares.

Los primeros pozos en el área fueron puestos en producción en diciembre de 2021. Con ramas horizontales de aproximadamente 2.400 metros y 38 etapas de fractura, alcanzaron producciones de 830 y 859 barriles diarios, lo que evidenció el potencial del bloque.

Aguada del Chañar se encuentra en una ubicación estratégica dentro de Vaca Muerta, rodeada de áreas con inversiones significativas en curso. Su proximidad a zonas productivas exitosas, como La Amarga Chica, refuerza su atractivo para futuras inversiones y desarrollos en el sector.

Con esta operación, CGC expande su presencia a las tres principales cuencas productivas de Argentina. Su desembarco en Vaca Muerta no solo fortalece su posicionamiento en la industria, sino que también promete aportar nuevas oportunidades de crecimiento para el sector energético nacional.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.