Las pymes vinculadas a Vaca Muerta emplean a más de 220 mil personas en Argentina

En un fenómeno de proporciones gigantescas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta, la apuesta argentina en el sector energético. Estos emprendimientos conviven diariamente con grandes empresas para impulsar el crecimiento de este proyecto emblemático.

El proyecto Vaca Muerta ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación de diversos sectores que se han volcado a su provisión, así como la evolución de empresas que han cumplido con las rigurosas exigencias de una industria estricta en términos de seguridad y calidad.


Según el informe "Características de las pymes proveedoras de la cadena de petróleo y gas", elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en Argentina, la cadena de petróleo y gas se basa en el abastecimiento de 7,734 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales emplean a más de 220,000 personas, de un total de más de 325,000 trabajadores en el sector.

Las Mipymes involucradas en la cadena de suministro abarcan una amplia gama de sectores, desde la indumentaria, maquinaria, software y bienes de capital, hasta catering, servicios técnicos, logística, transporte, salud, educación y prestaciones contables.

Leonardo Brkusic, director Ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), describe a estas empresas que venden a las grandes compañías del sector como "altamente calificadas" y destaca que la industria requiere certificaciones y altos estándares de calidad, pero también ofrece excelentes oportunidades para las empresas que cumplen con estos requisitos.

Brkusic señala que es un momento crucial para la actividad en Vaca Muerta, ya que está a punto de entrar en una fase comercial más avanzada que impulsará significativamente la producción. Destaca que la entrada en la cadena de valor no está limitada solo a empresas de gran escala, ya que algunas pueden ingresar por volumen y otras por proyectos, según el momento y el sector.

Sergio Echebarrena, presidente de la Confederación Pyme (Copyme) y ex titular de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Energética (Capipe), destaca que Vaca Muerta ha implicado un desarrollo continuo desde 2012, con numerosos yacimientos y concesiones en expansión. Señala que los proveedores pymes han mejorado constantemente su participación en el mercado desde entonces.

Echebarrena menciona dos hitos importantes en la explotación de Vaca Muerta: el desarrollo de Fortín de Piedra por parte de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que se realizó en tiempo récord, en gran parte gracias a la contribución de las pymes nacionales, y un aumento significativo de la actividad en todos los yacimientos desde el inicio de la pandemia.

El papel de las pymes en el desarrollo de Vaca Muerta es evidente y fundamental para el crecimiento continuo de este proyecto de importancia estratégica para Argentina en el ámbito energético.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.