Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.

La gira incluye reuniones estratégicas con gobiernos y empresas de Japón, China, Corea del Sur, Turquía e India, mercados considerados claves para la exportación de gas natural licuado (LNG). Además, la visita prevé la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) en India, que podría ser un paso crucial hacia la precontractualización de importantes volúmenes de producción futura.

Este proyecto, que busca aprovechar los recursos de gas no convencional de Vaca Muerta, ya cuenta con 19 acuerdos de confidencialidad. Según Marín, sumar nuevos interesados será determinante para garantizar el financiamiento de las obras necesarias para la producción y exportación de LNG.

El reciente acuerdo alcanzado con Shell marcó un hito en el desarrollo de Argentina LNG. Este entendimiento, firmado en los Países Bajos, permitió a la petrolera angloholandesa incorporarse al proyecto, reemplazando a Petronas como socio estratégico. Pese a esto, Petronas seguirá colaborando con YPF en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta.

El proyecto avanza hacia la etapa de diseño de ingeniería (FEED), con una capacidad de licuefacción inicial de 10 millones de toneladas anuales (MTPA). Esto marca un importante paso para que Argentina comience a exportar gas natural licuado, lo que representará un salto cualitativo en las exportaciones energéticas hacia finales de esta década.

En paralelo, YPF se unió al proyecto Southern Energy, que tiene como objetivo comenzar a exportar LNG en 2027. Este consorcio está integrado por empresas como Pan American Energy, Golar, Harbour Energy y Pampa Energía.

El primer buque licuefactor del proyecto Southern Energy llegará a Punta Colorada, en Río Negro, en 2027, utilizando los excedentes de gas producidos durante el verano. YPF también planea incorporar una segunda unidad para lograr una producción constante durante todo el año.

La agenda de Marín en Asia se centra en mercados estratégicos con alta demanda futura de LNG. Japón, China, Corea del Sur y Turquía son los principales destinos de esta gira. La región del sudeste asiático, liderada por India, emerge como un mercado prioritario, dado su crecimiento económico y sus necesidades energéticas.

El consorcio YPF-Shell espera que la exportación de LNG genere ingresos estimados en 30.000 millones de dólares hacia finales de esta década. Estos fondos permitirán no solo incrementar las exportaciones, sino también consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía.

A largo plazo, la ambición del proyecto es construir una planta onshore para licuar gas natural, una iniciativa que dependerá del éxito de los buques licuefactores previstos entre 2027 y 2029. Este enfoque modular permitirá evaluar la viabilidad de mayores inversiones a medida que se amplíe la capacidad exportadora.

El reciente acuerdo con Shell refuerza la confianza en el potencial del proyecto. Durante dos años, YPF y Petronas trabajaron en el desarrollo técnico y comercial de Argentina LNG, sentando las bases para esta nueva etapa liderada por la petrolera angloholandesa.

La incorporación de Shell aporta experiencia y recursos clave para posicionar a Argentina en el mercado internacional de LNG. Con una capacidad inicial de 10 MTPA, el proyecto tiene el potencial de escalar significativamente en los próximos años.

El impacto económico de estas iniciativas se extiende más allá del sector energético. La exportación de LNG no solo generará divisas, sino que también contribuirá al desarrollo de infraestructura y a la creación de empleo en las regiones involucradas.

Marín destacó que este proyecto es una oportunidad única para maximizar el valor de los recursos de Vaca Muerta. "Estamos posicionando a Argentina como un proveedor confiable y competitivo en el mercado global de LNG", afirmó el ejecutivo antes de partir hacia Asia.

La gira es una muestra del compromiso de YPF con el desarrollo sostenible y la diversificación de mercados. Los acuerdos que se logren en esta etapa serán determinantes para consolidar el liderazgo de Argentina en el sector energético y asegurar su participación en el mercado global de LNG.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.