Oleoducto Vaca Muerta Centro: un nuevo corredor clave para la expansión petrolera argentina

El flamante Oleoducto Vaca Muerta Centro (VMOC) ya opera a lo largo de 130 kilómetros entre Añelo, en el corazón de la cuenca neuquina, y Allen, en Río Negro, inaugurando un eslabón esencial para la logística del crudo patagónico.

Conectado en esta primera fase al histórico sistema de Oldelval que llega hasta Puerto Rosales, en Bahía Blanca, el VMOC amplía la capacidad de evacuación que las operadoras de Vaca Muerta demandaban con urgencia para sostener el ritmo de producción.

La nueva infraestructura puede transportar actualmente hasta 358.500 barriles diarios, un caudal equivalente a más del 70 % de la producción total de petróleo no convencional de la cuenca.

El proyecto contempla sucesivas ampliaciones y obras de repotenciación que elevarán el volumen a 472.000 barriles por día, acercándose al medio millón que exige la curva de crecimiento prevista para los próximos tres años.

Además de su enlace con Oldelval, el ducto está diseñado para integrarse en el futuro al Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), hoy en construcción camino a Punta Colorada, la terminal exportadora ubicada sobre la costa atlántica rionegrina.

Esa conexión hacia el mar permitirá que el crudo neuquino salga directamente a mercados externos, reduciendo los costos logísticos y descomprimiendo la saturada capacidad de refinación interna.

Para Neuquén y Río Negro, la puesta en marcha del VMOC implica una inyección inmediata de actividad: empleos directos en operación y mantenimiento, contratación de servicios locales y un aumento en la recaudación de regalías.

Desde el punto de vista macroeconómico, la obra se alinea con la estrategia nacional de incrementar el saldo exportador energético, generar divisas y fortalecer la balanza comercial con productos de mayor valor agregado que los hidrocarburos sin procesar.

La planificación contempló criterios de ingeniería ambiental: se utilizaron recubrimientos anticorrosivos de última generación, sistemas de detección temprana de fugas y un trazado que evita áreas ecológicamente sensibles.

Técnicamente, el oleoducto opera a 30 pulgadas de diámetro, con estaciones de bombeo ubicadas estratégicamente para optimizar la presión y minimizar el consumo de energía a lo largo del trayecto.

La inversión fue financiada en su mayor parte por YPF junto a un consorcio de productores que ven en la infraestructura compartida la mejor vía para capturar escala y reducir riesgos.

Funcionarios nacionales destacaron que el VMOC “no es solo un caño”, sino una pieza central en la red troncal que convertirá a Vaca Muerta en un hub de exportación similar al Permian estadounidense en los próximos años.

Con el VMOC ya operativo y el VMOS avanzando en obra, el mapa del midstream argentino empieza a mostrar un sistema integrado capaz de acompañar el boom productivo y habilitar, por primera vez, un flujo sostenido de crudo no convencional hacia los mercados internacionales.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.