Petroleros apuestan fuerte por Vaca Muerta a pesar de un camino "largo y duro"

Más de mil líderes de la industria petrolera se congregaron en el Salón Libertador del Hotel Sheraton de Retiro para celebrar el Día del Petróleo durante la reunión anual del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). En un ambiente de entusiasmo, se analizaron las recientes medidas adoptadas por Luis Caputo, generando expectativas respecto a los detalles específicos de los decretos, resoluciones y leyes que se avecinan. Sin embargo, un consenso claro emergió: Vaca Muerta continúa siendo la joya de la corona.

Vaca Muerta, el gigante no convencional, marcó un hito al alcanzar un nuevo récord en la producción de petróleo. Según destacó Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, este yacimiento tiene un potencial extraordinario, con la capacidad de generar entre 350 y 400 millones de metros cúbicos diarios de gas y más de un millón de barriles diarios de petróleo.


El evento, que contó con la presencia de prominentes figuras del sector, tuvo como gran ausente al nuevo secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien, según informó Anadón, justificó su ausencia debido a la abrumadora carga de trabajo que enfrenta.

La mesa principal estuvo liderada por destacados empresarios del rubro, entre ellos Marcos Bulgheroni, Horacio Marín, el nuevo presidente de YPF, y Alejandro Bulgheroni. Durante el almuerzo, se compartieron reflexiones sobre la industria, evidenciando un compromiso sólido con la actividad petrolera.

A pesar de la incertidumbre en torno a diversos aspectos como el barril criollo, obras públicas, impuestos y tarifas, los petroleros recibieron con beneplácito la liberación del precio de los combustibles, el dólar exportador más alto, el fin de los subsidios a la energía y la desregulación general para atraer inversiones. No obstante, se reconoce que el camino por delante será "largo y duro".

López Anadón, en su discurso, señaló que, a pesar de los desafíos, es urgente llegar a acuerdos sobre las condiciones futuras de la actividad, condiciones que deben inspirar confianza a largo plazo. Con una década de explotación, Vaca Muerta produce actualmente alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, demostrando un potencial significativo aún no completamente aprovechado.

La industria petrolera argentina, representada por más de mil empresarios en esta celebración, mantiene su confianza y apuesta por Vaca Muerta como la clave para el futuro energético del país, a pesar de los desafíos que aguardan en el horizonte.

A pesar de los logros alcanzados en la última década en la explotación de Vaca Muerta, López Anadón no oculta la brecha que separa a este yacimiento de cuencas similares en Estados Unidos, como Marcellus y Permian, que ostentan cifras de producción mucho más elevadas. La realidad actual muestra que Vaca Muerta produce alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, utilizando apenas el 6% de su superficie disponible para desarrollo.

La comparación con estas cuencas estadounidenses destaca el potencial no explotado de Vaca Muerta, subrayando la necesidad de medidas que impulsen un crecimiento significativo en la producción de gas y petróleo.

En el ámbito político, la ausencia del nuevo secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, no pasó desapercibida. La explicación dada sobre la abrumadora carga de trabajo refleja la importancia que se le asigna al sector, pero también sugiere la complejidad de los desafíos que enfrenta. La atención se centra ahora en la gestión entrante de Horacio Marín en YPF, que asumirá la presidencia de la compañía para fines de enero. Su liderazgo será clave en un momento crucial para la industria, donde las decisiones estratégicas podrían tener un impacto significativo en la exploración y explotación futuras de Vaca Muerta.

El Día del Petróleo fue un evento marcado por el optimismo y la confianza en Vaca Muerta como el pilar central de la industria petrolera argentina. A pesar de los desafíos y la necesidad de abordar aspectos regulatorios y económicos pendientes, los petroleros expresan un compromiso sólido con la actividad y están ansiosos por avanzar en el desarrollo de este recurso clave para el país. La apuesta por Vaca Muerta como un actor determinante en la matriz energética argentina parece más firme que nunca.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.