Prorrogan por 100 días concesiones de centrales hidroeléctricas del Comahue

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado una importante medida que afecta a tres centrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de la región patagónica. A través de la resolución 815/2023, publicada en el Boletín Oficial, se ha prorrogado por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados. Esta prórroga es una extensión del plazo original de 60 días corridos establecido en la resolución 574 del 10 de julio.

Además, la resolución establece que Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) continuará como veedor para las tres represas durante este período de prórroga. El objetivo principal de esta medida es preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, y se espera que las concesionarias sigan siendo responsables del Complejo Hidroeléctrico correspondiente y cumplan con todas sus obligaciones contractuales durante este tiempo.


Las empresas a las que se les vencen los contratos de concesión son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito) y Orazul Energy (Cerros Colorados). Estas concesiones, que originalmente tenían una duración de treinta años, están programadas para vencer durante el curso de 2023.

La decisión de prorrogar los contratos se basa en informes presentados por Enarsa y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que han recomendado un traspaso ordenado tanto de los activos como de las operaciones y el mantenimiento de las centrales hidroeléctricas.

La resolución también subraya que la Secretaría de Energía tiene la facultad de ampliar esta prórroga "hasta el plazo máximo fijado en los contratos", lo que sugiere que esta medida podría extenderse aún más en el futuro.
Es importante destacar que esta prórroga de los contratos de concesión se enmarca en un contexto más amplio de reformas en el sector eléctrico de Argentina, que se iniciaron en la década de 1990 con la sanción de la Ley N° 24.065. Estas reformas llevaron a la privatización de varias actividades relacionadas con la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, incluyendo las centrales hidroeléctricas en cuestión que ahora están sujetas a estas prórrogas.

La prórroga de 100 días en los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas del Comahue es una medida destinada a garantizar una transición ordenada en la operación y el mantenimiento de estas importantes instalaciones. La Secretaría de Energía de Argentina mantiene la posibilidad de extender aún más esta prórroga en el futuro, lo que indica que la situación continuará siendo objeto de seguimiento y análisis en el sector energético del país.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.