El decreto autoriza además la conformación de una Unión Transitoria (UT) entre GeoPark y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) para el desarrollo conjunto del área, consolidando así una nueva alianza estratégica público-privada dentro de la cuenca neuquina.
La resolución provincial también aprueba la cesión total de participación por parte de Pluspetrol S.A., que transfiere el 100% de su participación en la concesión de explotación y en la concesión de transporte de gas natural desde el lote Puesto Silva Oeste, ubicado entre las provincias de Neuquén y Río Negro, hasta el gasoducto Neuba II.
Con este acto administrativo, la provincia ratifica el otorgamiento a GeoPark de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos sobre la Formación Vaca Muerta, con una duración de 35 años. La concesión incluye además una autorización de transporte de gas natural asociada al proyecto, que se conectará al sistema troncal del Neuba II.
El Plan Piloto contemplado en el acuerdo establece una inversión de 14,5 millones de dólares durante los primeros tres años, que incluye la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo horizontal de 2.500 metros con 42 etapas de fractura hidráulica.
En caso de que, pasados ocho meses desde su puesta en marcha, el pozo registre un nivel de productividad igual o superior al estimado, GeoPark se compromete a perforar hasta dos pozos adicionales, ampliando el programa inicial.
Además de la inversión productiva, el decreto establece que la empresa abonará a la provincia un Bono de Infraestructura por 4 millones de dólares y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). También realizará un aporte anual de 20.000 dólares destinado al fortalecimiento institucional, la capacitación y la fiscalización de la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos.
La llegada de GeoPark refuerza el perfil internacional de Vaca Muerta, que continúa atrayendo inversiones de grandes operadores con experiencia global en proyectos no convencionales. La empresa, con presencia en Argentina desde 2014, opera en diversos países de América Latina y se ha consolidado como uno de los actores emergentes del sector energético regional.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó que este nuevo acuerdo “confirma la confianza de los inversores en la estabilidad institucional y en el potencial geológico de Neuquén”, y subrayó que “el trabajo conjunto con GyP garantiza que los beneficios de la producción queden en la provincia”.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, aseguró que “el modelo de asociación con capital privado impulsa el desarrollo productivo y la generación de empleo, consolidando un esquema de crecimiento sostenido para la industria hidrocarburífera neuquina”.
El decreto 1270/25, refrendado por ambos ministros, marca un nuevo capítulo en la expansión de Vaca Muerta, incorporando una inversión clave que combina desarrollo tecnológico, impacto económico y compromiso con la infraestructura provincial.
Con este paso, GeoPark se suma al grupo de operadoras que apuestan por la formación neuquina, fortaleciendo el liderazgo energético de Neuquén y ratificando su papel como motor de la producción de gas y petróleo en la Argentina.