Una nueva empresa brasileña desembarca en Vaca Muerta: Fluxus operará los yacimientos Centenario y Centenario Centro

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, encabezaron este martes la firma de un acuerdo con la compañía brasileña Fluxus, que formaliza la autorización de cesión de dos concesiones hidrocarburíferas previamente operadas por Pluspetrol S.A..

Se trata de la concesión de explotación convencional Centenario (Bloques I y II) y de la concesión no convencional Centenario Centro (CENCH), ubicadas en una zona estratégica de la cuenca neuquina. Con este paso, la provincia suma un nuevo operador en Vaca Muerta, uno de los polos de producción de hidrocarburos más importantes del país.

De la firma participaron el CEO de Fluxus, Ricardo Savini, el presidente de FLXS Argentina, Juan Randanne, y el director de Operaciones, Jorge Lorenzón. La compañía llega con el respaldo del grupo económico J&F, el mayor conglomerado privado de Brasil, con presencia en 190 países y experiencia en producción de petróleo y gas en Latinoamérica.

El ministro Medele explicó que Fluxus venía analizando oportunidades en la región desde hace tiempo y finalmente eligió Centenario por su relevancia operativa y por el interés de la provincia en reactivar el área. “Ya con todas las autorizaciones y la aprobación del gobernador, estamos en condiciones de decir que tenemos una nueva operadora en la cuenca neuquina y realmente eso nos llena de orgullo”, afirmó.

Según adelantó, la firma comenzará a operar durante este mismo año, en 2025, y lo hará con un plan de trabajo previamente diseñado que permitirá una rápida adaptación. El objetivo inicial es recuperar pozos, retomar la producción y potenciar tanto el segmento convencional como el desarrollo de Vaca Muerta.

El CEO de Fluxus destacó que se trata del primer activo de la compañía en Argentina. “El yacimiento Centenario es un campo histórico para la provincia y nosotros venimos para invertir muy fuerte, recuperar pozos y redesarrollar el área. Vamos a trabajar en el convencional y en Vaca Muerta, porque allí hay un potencial muy importante”, expresó Savini.

El acuerdo celebrado bajo los términos de las leyes nacionales de hidrocarburos y la legislación provincial 2453 contempla un compromiso de inversión inicial de US$ 21,3 millones. Ese monto se destinará a la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027, además del mantenimiento de las instalaciones existentes.

Al mismo tiempo, se definió el abandono de 76 pozos que no presentan condiciones productivas y cuya reactivación no resulta viable, lo que permitirá concentrar los esfuerzos en los activos con mayor proyección.

Uno de los ejes centrales de la inversión es la puesta en valor de la planta Turboexpander en Centenario Centro, que permitirá procesar hidrocarburos localmente. Esta medida reducirá los costos logísticos del abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que actualmente depende del transporte desde Bahía Blanca, y reforzará la competitividad energética de la provincia.

En el marco del acuerdo, Fluxus también asumirá compromisos fiscales y sociales. La empresa abonará US$ 430.600 en concepto de Responsabilidad Social Empresaria y alrededor de US$ 169.400 en Impuestos de Sellos.

Para la provincia, la llegada de un nuevo operador implica no solo inversión y generación de empleo, sino también la incorporación de tecnología y know how internacional en la explotación de hidrocarburos.

Fluxus, brazo petrolero del grupo J&F, mantiene una estrategia que combina la explotación de yacimientos maduros con el desarrollo de nuevos recursos y la incorporación de energías innovadoras. Su arribo a Neuquén marca el inicio de su expansión en Argentina, con planes de buscar nuevas oportunidades en la cuenca neuquina y en otras áreas del país.

De esta manera, Neuquén suma un nuevo socio estratégico en Vaca Muerta, con un plan de inversión que busca dinamizar la producción, optimizar la infraestructura y fortalecer la competitividad energética de la región.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.