Se trata de la concesión de explotación convencional Centenario (Bloques I y II) y de la concesión no convencional Centenario Centro (CENCH), ubicadas en una zona estratégica de la cuenca neuquina. Con este paso, la provincia suma un nuevo operador en Vaca Muerta, uno de los polos de producción de hidrocarburos más importantes del país.
De la firma participaron el CEO de Fluxus, Ricardo Savini, el presidente de FLXS Argentina, Juan Randanne, y el director de Operaciones, Jorge Lorenzón. La compañía llega con el respaldo del grupo económico J&F, el mayor conglomerado privado de Brasil, con presencia en 190 países y experiencia en producción de petróleo y gas en Latinoamérica.
El ministro Medele explicó que Fluxus venía analizando oportunidades en la región desde hace tiempo y finalmente eligió Centenario por su relevancia operativa y por el interés de la provincia en reactivar el área. “Ya con todas las autorizaciones y la aprobación del gobernador, estamos en condiciones de decir que tenemos una nueva operadora en la cuenca neuquina y realmente eso nos llena de orgullo”, afirmó.
Según adelantó, la firma comenzará a operar durante este mismo año, en 2025, y lo hará con un plan de trabajo previamente diseñado que permitirá una rápida adaptación. El objetivo inicial es recuperar pozos, retomar la producción y potenciar tanto el segmento convencional como el desarrollo de Vaca Muerta.
El CEO de Fluxus destacó que se trata del primer activo de la compañía en Argentina. “El yacimiento Centenario es un campo histórico para la provincia y nosotros venimos para invertir muy fuerte, recuperar pozos y redesarrollar el área. Vamos a trabajar en el convencional y en Vaca Muerta, porque allí hay un potencial muy importante”, expresó Savini.
El acuerdo celebrado bajo los términos de las leyes nacionales de hidrocarburos y la legislación provincial 2453 contempla un compromiso de inversión inicial de US$ 21,3 millones. Ese monto se destinará a la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027, además del mantenimiento de las instalaciones existentes.
Al mismo tiempo, se definió el abandono de 76 pozos que no presentan condiciones productivas y cuya reactivación no resulta viable, lo que permitirá concentrar los esfuerzos en los activos con mayor proyección.
Uno de los ejes centrales de la inversión es la puesta en valor de la planta Turboexpander en Centenario Centro, que permitirá procesar hidrocarburos localmente. Esta medida reducirá los costos logísticos del abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que actualmente depende del transporte desde Bahía Blanca, y reforzará la competitividad energética de la provincia.
En el marco del acuerdo, Fluxus también asumirá compromisos fiscales y sociales. La empresa abonará US$ 430.600 en concepto de Responsabilidad Social Empresaria y alrededor de US$ 169.400 en Impuestos de Sellos.
Para la provincia, la llegada de un nuevo operador implica no solo inversión y generación de empleo, sino también la incorporación de tecnología y know how internacional en la explotación de hidrocarburos.
Fluxus, brazo petrolero del grupo J&F, mantiene una estrategia que combina la explotación de yacimientos maduros con el desarrollo de nuevos recursos y la incorporación de energías innovadoras. Su arribo a Neuquén marca el inicio de su expansión en Argentina, con planes de buscar nuevas oportunidades en la cuenca neuquina y en otras áreas del país.
De esta manera, Neuquén suma un nuevo socio estratégico en Vaca Muerta, con un plan de inversión que busca dinamizar la producción, optimizar la infraestructura y fortalecer la competitividad energética de la región.