Vaca Muerta establece un récord al inyectar 100 millones de m3 de gas (gracias a un nuevo gasoducto)

La provincia argentina de Neuquén, hogar de la codiciada formación Vaca Muerta, ha logrado un hito significativo en la producción de gas al inyectar una cifra récord de 100 millones de metros cúbicos por día en los últimos días. Esto ha sido posible gracias a la puesta en funcionamiento de un nuevo gasoducto que ha aumentado la capacidad de transporte, según anunció el Ministerio de Energía local.

La formación Vaca Muerta ha sido el epicentro de los esfuerzos argentinos para revertir su persistente déficit en la balanza energética, que el año pasado alcanzó los 4.500 millones de dólares. Las exportaciones del sector energético desempeñan un papel clave en la generación de ingresos en dólares y en el fortalecimiento de las reservas de divisas del banco central.


El impresionante flujo de gas registrado por la provincia supera en casi 8 millones de metros cúbicos el promedio diario de julio, de acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Energía.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción ante este logro: "Seguimos en este camino ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque esto no solo implica más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce su dependencia de las importaciones de energía".

Argentina ha puesto en funcionamiento la primera fase de un nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. Este tramo de 570 kilómetros agrega una capacidad de transporte de 22 millones de metros cúbicos por día. Una segunda etapa está planeada para extender el gasoducto hasta la provincia de Santa Fe, incrementando su capacidad de transporte a 44 millones de metros cúbicos por día.

Recientemente, el gobierno argentino lanzó una licitación para las obras de reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá llevar el valioso combustible desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo, a las provincias del norte y habilitará las exportaciones a países vecinos.

Sin embargo, la industria ha expresado su preocupación debido a los desafíos que enfrenta el sector, especialmente las restricciones impuestas por el país para aprobar importaciones debido a la escasez de divisas. Esto ha resultado en retrasos en la llegada de maquinaria e insumos para las empresas energéticas. Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, advirtió que si esta situación persiste, el futuro de la producción en Vaca Muerta podría ser incierto.

La producción de gas en Neuquén experimentó un aumento del 0,43% en julio con respecto a junio, alcanzando los 91,42 millones de metros cúbicos por día, y registrando un incremento del 2,03% en lo que va del año. En julio, el 86% de la producción de gas en la provincia provino de fuentes no convencionales.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.