Vaca Muerta marca otro récord: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

La provincia de Neuquén alcanzó en mayo un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, consolidando su papel protagónico en la matriz energética nacional y confirmando el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Con un total de 468.683 barriles diarios, el registro representa un incremento del 1,43 % respecto a abril y un notable crecimiento del 18,95 % en comparación con el mismo mes de 2024.

Según datos del monitoreo oficial, entre enero y mayo de este año, la producción acumulada fue un 19,64 % superior a la del mismo período del año anterior. Esta evolución refuerza el posicionamiento de Neuquén como la principal provincia productora de hidrocarburos del país.

Las áreas que impulsaron esta mejora fueron principalmente La Amarga Chica y Rincón de Aranda, con aumentos de más de 7.300 y 5.100 barriles diarios respectivamente. También se destacaron Bajada del Palo Oeste y Fortín de Piedra, zonas clave en el desarrollo de recursos no convencionales.

En el caso del gas, durante mayo se registraron 102,38 millones de metros cúbicos por día, lo que representó una suba del 12,21 % en relación a abril, aunque una leve caída del 3,04 % respecto a mayo del año pasado. No obstante, en el acumulado anual se observa un crecimiento del 2,06 % en comparación con 2024.

Las áreas que motorizaron el crecimiento en la producción gasífera fueron Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, El Mangrullo y La Calera. Estas zonas siguen mostrando la capacidad de expansión del shale gas neuquino.

El petróleo no convencional representa ya el 95,4 % del total producido en la provincia, mientras que en el caso del gas, el 89,3 % proviene también de recursos no convencionales, consolidando el dominio de Vaca Muerta en ambas matrices.

Desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén destacaron que los indicadores reflejan el liderazgo provincial, en el marco de una política energética sostenible, articulada y con visión de largo plazo.

Otro hito alcanzado en mayo fue el récord mensual de etapas de fractura en el segmento shale, con un total de 2.588 operaciones. Esta cifra supera ampliamente el anterior máximo histórico de abril, cuando se habían registrado 2.214 punciones.

Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en los primeros cinco meses del año se completaron 10.501 etapas de fractura, un 38 % más que en el mismo período de 2024, cuando se registraron 7.620.

En cuanto a las empresas operadoras, YPF volvió a liderar la actividad con 1.333 operaciones solicitadas en la formación Vaca Muerta. Le siguieron Pampa Energía, con 289, y Vista Energy, con 227 etapas de fractura.

Chevron ocupó el cuarto lugar con 196 punciones, seguida por Pan American Energy con 175 y Tecpetrol con 137 operaciones. Completaron el ranking Pluspetrol (95), Phoenix (91) y TotalEnergies (45).

El constante crecimiento de actividad, inversiones y producción reafirma que Vaca Muerta no tiene techo, y que Neuquén continúa posicionándose como el corazón energético de la Argentina, con un potencial que atrae a las principales empresas del sector.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.