Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Actualmente, Vaca Muerta genera 37.000 empleos directos y representa el núcleo del crecimiento del sector energético argentino. La demanda por recursos humanos calificados no deja de crecer, en paralelo con la aceleración de proyectos de infraestructura y el objetivo de convertir al país en un exportador energético competitivo hacia 2030.

Las empresas radicadas en la zona buscan perfiles técnicos cada vez más específicos. Ingenieros en petróleo, geólogos y técnicos en perforación encabezan el listado, junto a operadores de maquinaria pesada y especialistas en seguridad, medio ambiente y digitalización. También hay alta demanda de técnicos mecánicos, electromecánicos, químicos y de mantenimiento industrial.

Este requerimiento de capital humano se vuelve más urgente a medida que avanzan los proyectos de oleoductos, gasoductos y plantas de gas natural licuado (GNL), que serán clave para aumentar la capacidad exportadora de Argentina. Según Marianela Villegas, CEO de MV Recursos Humanos, “para que Vaca Muerta alcance un millón de barriles diarios y Argentina se consolide como exportador competitivo en 2030, la industria necesitará más profesionales capacitados”.

En este escenario, las compañías enfrentan una alta competencia por talento. Según datos del sector, de cada 2.000 currículums que reciben, 1.500 ya están orientados hacia la industria energética. Provincias como Mendoza, Chubut, Salta, San Juan y Santa Cruz nutren el mercado con trabajadores experimentados, mientras que mayores de 45 años buscan reinsertarse profesionalmente, aportando su experiencia.

El desafío no es solo técnico: también implica integrar equipos intergeneracionales. Muchas firmas desarrollan políticas de conciliación entre vida laboral y personal, buscando atraer tanto a jóvenes profesionales como a trabajadores con trayectoria, en un esfuerzo por sostener el crecimiento sin perder cohesión organizacional.

Otro aspecto a destacar es la diversificación del empleo energético. Además del petróleo y el gas, el sector de las energías renovables empieza a consolidarse como una fuente importante de trabajo en la región. Las compañías líderes, como Techint, Vista Energy, Halliburton y SLB, expanden su búsqueda de personal en áreas como logística, seguridad industrial, sustentabilidad, mantenimiento y automatización.

El auge de la industria energética en Vaca Muerta contrasta fuertemente con el resto del país. Según la misma encuesta de ManpowerGroup realizada a más de 700 empleadores, solo el 27% planea contratar en el corto plazo, el 24% prevé reducir personal y el 44% no espera cambios. Esto da como resultado una ENE nacional de apenas +3%, una de las más bajas a nivel global.

A nivel regional, la Patagonia lidera las expectativas de contratación con +28%, seguida por el Noroeste Argentino (NOA) con +13%. En cambio, el Noreste (NEA) presenta un panorama desalentador con una ENE de -4%, reflejo del escaso dinamismo económico en esas provincias.

Frente a esta disparidad, el caso de Vaca Muerta destaca como modelo de impulso económico y generación de empleo. “Aunque hay sectores dinámicos, el mercado laboral argentino no muestra una mejora estructural”, advirtió Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina. Para que ese cambio estructural ocurra, será clave que el modelo de Vaca Muerta se proyecte a otros sectores productivos.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.