Vaca Muerta y renovables: reducción histórica de emisiones en la Industria Energética Argentina

Las emisiones de gases contaminantes provenientes del sector energético argentino han experimentado una disminución significativa, según revela el último informe presentado por el Quinto Informe Bienal de Actualización de la República Argentina (IBA 5) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta reducción, que se traduce en una disminución del 7% en la participación del sector en las emisiones totales del país, marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático.

Uno de los principales impulsores de este descenso ha sido la mayor disponibilidad de gas proveniente de Vaca Muerta, junto con la creciente incorporación de energías renovables en la matriz energética nacional. Este cambio en la composición del suministro energético ha permitido que la industria energética argentina se adapte a las tendencias globales hacia una menor dependencia de combustibles fósiles y una mayor apuesta por fuentes más limpias y sostenibles.

Según el informe de la consultora Economía y Energía, la tendencia a la baja en las emisiones del sector energético se viene observando desde el año 2016, con una caída acumulativa del 3,1% anual. Aunque el año 2020 fue atípico debido a las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19, este descenso se mantuvo, demostrando una trayectoria claramente declinante.

Dentro del sector energético, las emisiones de CO2 están principalmente asociadas a las actividades de quema de combustibles, tanto en la generación eléctrica como en la refinación, así como en el transporte y el uso comercial y doméstico de servicios energéticos. La mayor utilización de gas natural y la creciente presencia de fuentes renovables en la generación eléctrica han sido los factores clave en la reducción de estas emisiones.

A pesar de estos avances, el informe también destaca la necesidad de seguir trabajando en la reducción de emisiones en otros sectores, como el agropecuario y de residuos. En el caso del sector ganadero, si bien se observa un estancamiento en el nivel de emisiones en los últimos años debido a la contracción del stock ganadero, aún representa una parte significativa del total de emisiones del país. Asimismo, las emisiones provenientes del sector de residuos continúan en aumento, lo que subraya la importancia de implementar políticas y medidas para abordar este problema.

La reducción de las emisiones de gases contaminantes en la industria energética argentina es un paso importante hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, es necesario continuar impulsando acciones que permitan seguir avanzando en esta dirección y abordar los desafíos que aún persisten en otros sectores de la economía.

La contribución de Vaca Muerta y las energías renovables no solo ha generado una disminución en las emisiones de CO2, sino que también ha impulsado el desarrollo económico y tecnológico en el país. El gasoducto Néstor Kirchner, en particular, ha desempeñado un papel fundamental al facilitar el transporte y la distribución del gas producido en Vaca Muerta, lo que ha permitido su integración más efectiva en la matriz energética nacional y ha potenciado su desarrollo a gran escala.

Además, la reducción de las emisiones en el sector energético argentino refleja un compromiso con los objetivos internacionales en materia de cambio climático y sostenibilidad ambiental. Este logro demuestra que es posible combinar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente, sentando así un importante precedente para otros países que buscan transitar hacia una economía más verde y resiliente ante los desafíos climáticos globales. Sin embargo, es crucial mantener el impulso y continuar implementando políticas y acciones que promuevan una transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible, garantizando así un futuro más próspero y equitativo para las generaciones venideras.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.