Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

Durante la reunión, el Canciller Werthein presentó los principales lineamientos de la política económica del Gobierno nacional, enfocada en estabilizar las variables macroeconómicas y generar condiciones de previsibilidad para los actores internacionales. En ese sentido, destacó que se están dando pasos concretos en la construcción de un marco normativo competitivo y seguro.

Werthein remarcó que el propósito de estas iniciativas es fomentar la participación activa del sector privado en sectores estratégicos como la energía y la minería. Según explicó, la Argentina posee un enorme potencial productivo que puede contribuir a la seguridad energética global y al desarrollo de cadenas de valor sustentables.

El encuentro se llevó a cabo en un clima de interés mutuo por fortalecer el diálogo y explorar nuevas áreas de colaboración. Como parte de esa agenda, el Canciller extendió una invitación formal al Secretario Wright para que realice una visita oficial a la Argentina en los próximos meses.

La visita permitiría continuar las conversaciones sobre proyectos conjuntos y la identificación de oportunidades de inversión, especialmente en el marco de la transición energética que impulsa la demanda de hidrocarburos no convencionales y minerales críticos.

Por su parte, el Secretario Coordinador Daniel González realizó una exposición técnica detallada sobre las perspectivas del sector energético y minero argentino. González subrayó las posibilidades que ofrece Vaca Muerta, considerada una de las principales reservas mundiales de gas y petróleo no convencionales.

Además, el funcionario argentino hizo hincapié en el potencial de desarrollo del litio y otros minerales estratégicos que son clave para la industria de las energías renovables y la fabricación de baterías. Destacó que el país cuenta con recursos de clase mundial y con un entorno cada vez más favorable para la inversión.

El Canciller Werthein enfatizó que la relación con Estados Unidos es prioritaria para la Argentina, tanto en términos comerciales como en materia de cooperación tecnológica. Afirmó que el país busca consolidar un posicionamiento internacional basado en la apertura y el aprovechamiento de sus capacidades productivas.

La delegación argentina valoró el interés manifestado por el Secretario Wright y su equipo en conocer de primera mano los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno. Según trascendió, las conversaciones también abordaron los desafíos de la descarbonización y la necesidad de avanzar en alianzas público-privadas.

La Cancillería y el Ministerio de Economía trabajan en forma coordinada con el objetivo de potenciar el perfil exportador argentino y consolidar vínculos con actores clave del mercado energético mundial.

Finalmente, las autoridades coincidieron en la importancia de sostener un diálogo fluido para transformar las oportunidades en proyectos concretos que generen empleo, desarrollo federal e ingresos de divisas para el país.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.