Autoridades recorrieron el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno de La Pampa participaron de una actividad en el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll, ubicado en Victorica, con el objetivo de interiorizarse sobre las características de la obra y los beneficios que aporta al Sistema Eléctrico Provincial.

Del recorrido formaron parte el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Ángeles Roveda, y el administrador provincial de Energía, Cristián Javier Andrés. También participaron el presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Manuel Simpson, junto a consejeros y técnicos de la comisión de energías renovables de la entidad.

La visita incluyó una reunión de trabajo en la que equipos técnicos de Pampetrol y de la APE brindaron detalles sobre el funcionamiento del parque, destacando aspectos como capacidad de generación, potencia, calidad del servicio y la integración al sistema eléctrico provincial.

Por su parte, los representantes de la CPE expusieron los desafíos que enfrenta la distribución de energía en la región, así como las acciones que se planifican en el corto y mediano plazo para garantizar un servicio de mejor calidad a los asociados.

El presidente de la CPE, Manuel Simpson, agradeció la posibilidad de la visita y destacó la importancia del encuentro. “Conocer estos aspectos del parque es de suma importancia para nosotros. Contamos con una comisión especializada en energías renovables enfocada en evaluar en qué momento nuestra cooperativa podría generar energía”, señaló.

El Parque Antü Mamüll se consolidó como un hito en la generación de energía limpia, al ser el primero construido con fondos provinciales. Su desarrollo no solo implica un avance en materia energética, sino que también se convierte en un espacio de aprendizaje y formación para futuros proyectos.

La experiencia obtenida en esta obra permitirá afrontar con mayor solidez los desafíos de la transición energética y sentará las bases para la ejecución de emprendimientos similares en otras localidades de la provincia. El objetivo es garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en el territorio pampeano.

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, destacó la importancia de integrar a todos los actores del sistema eléctrico. “Los tiempos que corren nos presentan desafíos de enlazar todos los segmentos —cooperativas distribuidoras, transporte y generación de energía— para ser más eficientes, mejorar la calidad del servicio y lograr mejores precios para familias y pymes de la provincia”, afirmó.

Un aspecto central del parque es el rol de los trabajadores locales. Desde la etapa de construcción hasta las tareas actuales de operación y mantenimiento, vecinos de la zona se capacitaron y hoy son quienes reciben a los visitantes. Su participación refuerza el valor social del proyecto.

Gracias al compromiso de este personal, quienes recorren el parque acceden a información de calidad sobre el funcionamiento del sistema y sobre la importancia de invertir en energías renovables para el futuro de la provincia.

El Parque Antü Mamüll no solo aporta energía limpia y reduce la huella de carbono, sino que también genera beneficios económicos y sociales, fortaleciendo el camino hacia la soberanía energética provincial.

El Gobierno pampeano remarcó que proyectos de este tipo representan una apuesta a la innovación, la planificación y la incorporación de nuevas tecnologías, consolidando a la energía como motor de desarrollo.

De esta manera, la provincia de La Pampa avanza en la transición energética, promoviendo un modelo sustentable que combina generación renovable, formación de recursos humanos y compromiso con el medio ambiente.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.

New American Oil: una pieza clave en la infraestructura y el desarrollo energético de Vaca Muerta

En pleno auge del desarrollo hidrocarburífero argentino, Vaca Muerta se consolida como el motor de una nueva etapa de crecimiento energético, posicionando al país como un futuro exportador de petróleo y gas en Sudamérica. Pero detrás del avance productivo, hay un desafío que define la competitividad del sector: contar con infraestructura eficiente, logística integrada y empresas con capacidad técnica y sustentable. En ese contexto, New American Oil (NAO) se posiciona como un actor estratégico del midstream argentino, con operaciones clave en Neuquén y una trayectoria de más de dos décadas en el sector energético.