Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

El proyecto de Capex contempla un plan de trabajo que incluye estudios exploratorios avanzados y la perforación de un pozo con rama lateral sobre la formación Vaca Muerta. Estos estudios son fundamentales para determinar el potencial productivo del área y definir los pasos a seguir en la explotación de los recursos no convencionales.

La adjudicación se llevó a cabo luego de un proceso licitatorio en el que Capex presentó la mejor oferta tanto desde el punto de vista técnico como económico. Esta inversión permitirá desarrollar estudios geológicos y geofísicos que serán la base para futuras perforaciones y, en caso de resultados positivos, para una eventual explotación del área.

Cinco Saltos Norte es una de las áreas estratégicas dentro del plan hidrocarburífero de Río Negro. El gobierno provincial busca potenciar el desarrollo de estos recursos en su territorio, aprovechando la riqueza de la formación Vaca Muerta y sus oportunidades para el crecimiento energético.

La exploración de recursos no convencionales en la provincia ha ido en aumento en los últimos años. Con la adjudicación a Capex, ya son tres los permisos exploratorios otorgados en el sector rionegrino de la Cuenca Neuquina con el objetivo de evaluar el potencial de Vaca Muerta.

El interés por la zona ha crecido significativamente debido a los buenos resultados obtenidos en experiencias previas. En particular, la empresa Phoenix ha logrado avances relevantes con sus tres primeros pozos en la región, generando expectativas sobre el potencial productivo de Cinco Saltos Norte.

El proyecto de Capex no solo representa una inversión clave para el sector energético, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en la economía local. La generación de empleo, la contratación de proveedores regionales y el impulso a la infraestructura son algunos de los beneficios esperados.

El gobierno provincial ha señalado que el desarrollo de estos proyectos forma parte de una estrategia a largo plazo para consolidar a Río Negro como un actor relevante en la producción de hidrocarburos no convencionales. La adjudicación de áreas exploratorias es una pieza clave en este plan de crecimiento.

A nivel nacional, la formación Vaca Muerta sigue posicionándose como una de las más prometedoras del mundo en materia de hidrocarburos no convencionales. Empresas de distintos niveles han puesto el foco en su desarrollo, consolidando la región como un polo energético estratégico para el país.

El desafío para las compañías que operan en la zona es lograr una producción sostenible y eficiente, que permita maximizar el aprovechamiento de los recursos sin comprometer el medio ambiente. En este sentido, los estudios exploratorios previos serán fundamentales para definir las mejores estrategias de desarrollo.

Capex, con su experiencia en el sector energético, planea llevar adelante un proceso de exploración con tecnología de vanguardia. La perforación del pozo con rama lateral en Cinco Saltos Norte permitirá evaluar con mayor precisión la viabilidad de explotación de la formación Vaca Muerta en esta área.

En función de los resultados obtenidos, la empresa podrá definir si avanza hacia una etapa de desarrollo más intensiva. De confirmarse el potencial del área, se abriría la puerta a nuevas inversiones y una mayor actividad en la industria hidrocarburífera de la región.

La adjudicación de Cinco Saltos Norte a Capex representa un paso más en la expansión de la exploración de Vaca Muerta en Río Negro. Con inversiones en curso y proyectos en desarrollo, la provincia busca posicionarse como un referente en el sector energético y consolidar su participación en la producción de hidrocarburos no convencionales.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.