Compañía Mega abastecerá el 100% de sus plantas con energía renovable

Compañía Mega, principal exportadora de NGL (líquidos del gas natural) de Argentina y referente en el procesamiento de gas natural de Vaca Muerta, firmó un acuerdo estratégico con YPF Luz para cubrir el 100% de la demanda eléctrica de sus plantas con energía proveniente de fuentes renovables.

La alianza fue formalizada por Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, tras un proceso licitatorio abierto y competitivo. El contrato, de tipo PPA (Power Purchase Agreement), contempla el suministro de 100.800 MWh anuales durante los próximos cinco años, equivalente al consumo anual de más de 27.300 hogares argentinos.

La energía será provista desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y el Parque Solar El Quemado, en Mendoza, que se posicionará entre los desarrollos renovables de mayor capacidad instalada en el país. Con esta transición, se estima una reducción de emisiones de CO2 de 44.352 toneladas por año.

Para Córdoba, el acuerdo “representa un paso clave en la estrategia del negocio y la visión de largo plazo de Mega”, ya que permite “continuar afianzando el camino de crecimiento y excelencia operacional con más tecnología y más inversiones”, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Por su parte, Mandarano destacó que “YPF Luz lidera el market share de venta de energía renovable a clientes industriales” y que contar con un socio como Mega “ratifica la excelencia operativa y la conveniencia de abastecerse con fuentes limpias y costo-eficientes”.

Este paso hacia la sustentabilidad se complementa con los avances en el plan de ampliación industrial que Compañía Mega lleva adelante en su Planta Fraccionadora de Bahía Blanca. En los últimos días, arribó al Puerto de Ingeniero White la torre deetanizadora, uno de los equipos principales del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), que ya se encuentra en el predio de la planta.

La estructura llegó por buque y luego fue trasladada por vía terrestre, en un operativo que contó con la colaboración de Profertil Agro para permitir su paso. El NTF, que demanda una inversión de US$ 250 millones, busca aumentar en un 50% la capacidad de procesamiento de gas para acompañar el crecimiento productivo de Vaca Muerta.

El proyecto de ampliación, que ya supera el 70% de avance, tuvo otro hito en junio con el montaje de la Columna Debutanizadora, fabricada por A-Evangelista S.A. bajo normas ASME. Con 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y un peso de 51 toneladas, fue el primero de los tres grandes equipos que conformarán el nuevo tren de fraccionamiento.

Mega procesa actualmente cerca del 40% del gas de la Cuenca Neuquina, por lo que la puesta en marcha del NTF será clave para sostener el crecimiento de la industria y responder a la creciente demanda de procesamiento.

“Estamos orgullosos de seguir cumpliendo etapas del Plan de Ampliación y Crecimiento. Estas obras nos permitirán elevar nuestra capacidad y consolidar nuestro liderazgo en el sector”, destacaron desde la compañía.

La combinación de inversiones en infraestructura y un cambio hacia el abastecimiento con energías renovables coloca a Compañía Mega en una posición estratégica para afrontar los desafíos del mercado energético global con una visión sustentable.

La empresa proyecta que estas iniciativas no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también contribuirán a reducir la huella ambiental del sector, alineando su crecimiento con los compromisos de transición energética y desarrollo sostenible del país.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.