Corrientes busca liderar en energía renovable con un 42% de participación en su matriz energética para 2025

Corrientes avanza como referente en energías renovables en Argentina, con un destacado uso de biomasa y energía solar, y una meta ambiciosa: alcanzar un 42% de fuentes limpias en su matriz energética para 2025. Actualmente, la provincia genera el 28% de su consumo energético a partir de estas tecnologías, consolidándose como líder en sostenibilidad.

La clave de este liderazgo reside en sus 500.000 hectáreas de forestación industrial, que proporcionan subproductos como aserrín y virutas. Estos residuos, antes considerados desechos, son ahora transformados en energía sostenible, reduciendo emisiones de metano y dióxido de carbono, según Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes.

Plantas emblemáticas como la de Santa Rosa, con 15 MW, y la de Fresa, en Virasoro, que genera 40 MW con planes de expansión, reflejan el potencial provincial. Proyectos adicionales en Ituzaingó y otros polos madereros podrían elevar la capacidad de generación eléctrica a 450 MW, un hito hacia el autoabastecimiento energético.

La energía solar también juega un rol crucial. Con instalaciones en Bella Vista, Monte Caseros y Virasoro, ya aporta un 11% a la matriz renovable provincial. Este desarrollo incluye incentivos como líneas de crédito subsidiadas, facilitando a hogares y Pymes la instalación de paneles solares, con amortización en menos de cinco años y ahorros del 40% en facturas eléctricas.

El impacto no solo es ambiental. Las comunidades cercanas a las plantas, como Santa Rosa y Colonia Liebig, disfrutan de un suministro energético estable, eliminando cortes recurrentes y fortaleciendo la actividad económica local.

A nivel nacional, la autogeneración energética también experimenta un crecimiento notable, con 54 MW instalados en octubre de 2024, un aumento del 80% respecto al inicio del año. Este modelo, liderado por Córdoba, Buenos Aires y San Juan, permite a usuarios generar su propia energía y vender excedentes a la red.

Con estos avances, Corrientes se consolida como un ejemplo de aprovechamiento estratégico de recursos renovables en Argentina. Su modelo combina innovación, impacto económico positivo y cuidado ambiental, marcando el camino hacia un futuro energético más sostenible.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.