Empresarios felicitan a Milei y plantean desafíos para la minería

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) expresó sus felicitaciones al presidente Javier Gerardo Milei y, al mismo tiempo, planteó tres desafíos fundamentales para impulsar el sector minero en el país.

La entidad, presidida por Roberto Cacciola, extendió sus deseos de éxito al nuevo mandatario y resaltó la importancia de la industria minera como un "sector clave" en el proceso de recuperación económica. La minería representa el sexto complejo exportador nacional, generando anualmente alrededor de 4.000 millones de dólares en exportaciones, con una balanza comercial positiva y proporcionando empleo a más de 100.000 personas entre directos e indirectos.


CAEM enfatizó el potencial de la minería, especialmente en proyectos avanzados de litio y próximos proyectos en cobre. Según proyecciones, el sector tiene previsto triplicar sus exportaciones y aumentar en un 80% su fuerza laboral para el año 2032, siempre y cuando se mantenga un contexto favorable.

Para aprovechar este potencial, la cámara destacó la necesidad de contar con un marco país que garantice certezas básicas, como el respeto por las leyes vigentes, la libre disponibilidad de divisas y el acceso sin restricciones a las importaciones con fines productivos.

En las últimas horas, se ha especulado sobre la posible designación de Sergio Arbeleche, abogado y excoordinador de la Comisión de Legales de CAEM, como Secretario de Minería de la Nación. Esta noticia refuerza la conexión entre el nuevo gobierno y el sector minero.

CAEM reafirmó su compromiso de trabajar junto al presidente Milei y sus colaboradores para consolidar un desarrollo minero que genere oportunidades de progreso para todos los ciudadanos, especialmente aquellos ubicados en regiones alejadas de los centros productivos tradicionales.

El sector minero argentino desea éxito al presidente Milei y destaca su capacidad para contribuir al desarrollo económico del país, generando empleo y divisas extranjeras que beneficien la estabilidad financiera de Argentina.

Por otro lado, Milei ha reiterado su postura en contra de las retenciones, considerándolas una "aberración" durante su campaña. Este posicionamiento se alinea con la visión de empresarios mineros, como Sergio Vallejos Mini, quien ha respaldado públicamente la postura del presidente. En este contexto, la eliminación de retenciones se presenta como una de las posibles medidas que podrían impulsar la productividad y competitividad del sector minero bajo la nueva administración.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.