La minería argentina cierra el 2024 con un evento clave para el sector

El 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" marcará el cierre de un año intenso para la industria minera del país, los días 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por Panorama Minero, este encuentro reunirá a destacados líderes, empresas, funcionarios y expertos, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector.

El seminario contará con un programa completo que abordará los avances de la minería en 2024 y las perspectivas para 2025. La primera jornada incluirá conferencias magistrales y debates sobre los desafíos legales, geopolíticos y económicos que enfrenta la industria, además de analizar el impacto del tratado binacional en la actividad minera.

Figuras clave como Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, junto con gobernadores de provincias mineras y representantes de organismos internacionales, estarán presentes para debatir sobre las políticas y estrategias necesarias para el desarrollo del sector. Las discusiones buscarán promover un diálogo constructivo entre actores públicos y privados.

El segundo día estará enfocado en la participación de empresas líderes como Glencore, McEwen Copper y Pan American Silver, entre otras. Estas compañías presentarán los avances de sus proyectos, junto con mesas redondas sobre sostenibilidad, infraestructura y financiamiento, ejes fundamentales para el crecimiento de la minería en el país.

La tradicional “Noche de las Distinciones”, que se celebrará el 4 de diciembre, será uno de los momentos más esperados del evento. Esta gala premiará a las empresas, proyectos y personalidades más destacadas del año, reforzando la importancia de la minería en la economía nacional y su capacidad de generar cambios positivos.

Entre las categorías de premios se encuentran Empresa Minera del Año, Empresa Proveedora del Año y el Premio a la Trayectoria Minera. Este reconocimiento no solo destaca los logros individuales, sino que fomenta la integración y el fortalecimiento de la comunidad minera.

El evento también incluirá una actividad especial organizada por Women in Mining Argentina (WIM), donde se renovarán sus autoridades. María Eugenia Sampalione cederá la presidencia a Amalia Sáenz, en un acto que resalta el creciente rol de las mujeres en la minería y promueve la inclusión dentro del sector.

Además de las conferencias y premiaciones, el seminario ofrecerá espacios dedicados al networking y a las rondas de negocios. Estas actividades serán clave para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión, contribuyendo al desarrollo sostenido de la industria minera.

Según los organizadores, este encuentro permitirá analizar el panorama actual de la minería argentina y proyectar una agenda sólida para los próximos años. “Argentina Oro, Plata y Cobre es una ocasión especial para medir el pulso de la actividad y fortalecer el trabajo conjunto entre los sectores público y privado”, señalaron.

Con la participación de más de 200 empresas y una amplia convocatoria de especialistas, el seminario promete ser un evento decisivo para el sector. Este cierre de año no solo será una oportunidad para reflexionar sobre lo alcanzado, sino también para construir un futuro prometedor para la minería argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.