"Antü Mamüll", el primer parque solar pampeano (con nombre elegido por jóvenes estudiantes)

La Pampa ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primer parque solar fotovoltaico, ubicado en Victorica, una localidad en el centro-norte de la provincia. Este nuevo parque solar, que ocupa 15 hectáreas y cuenta con 14.280 paneles, generará energía limpia para abastecer a 4.300 hogares, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono de la región en una medida comparable a la plantación de más de 12.000 árboles anuales.

El parque solar forma parte de un proyecto estratégico para el Sistema Eléctrico Provincial, pensado no solo para abastecer de energía en épocas de alta demanda, sino también para mejorar la calidad del servicio y reducir costos. La energía generada por el parque permitirá a Pampetrol Sapem, la empresa provincial, inyectar electricidad al sistema mediante recursos locales, fortaleciendo la independencia energética de la provincia. El gobernador Sergio Ziliotto subrayó la importancia de esta inversión, que supera los 8 millones de dólares, como un avance hacia la soberanía energética y la transición hacia energías renovables.

Además, Ziliotto anunció la planificación de un segundo parque solar en General Pico, con el objetivo de atender la creciente demanda energética de esa ciudad y otras localidades del norte provincial.

Una particularidad de este proyecto es el proceso participativo para la elección del nombre del parque. A través de un concurso, estudiantes de cinco colegios secundarios de Victorica propusieron nombres que reflejaran la identidad local y la importancia de la energía solar. Tras una votación abierta a toda la comunidad, el nombre elegido fue "Antü Mamüll", que en lengua ranquel significa "Sol del Monte". Este nombre fue propuesto por los alumnos de la Escuela Agrotécnica "Agrónomo Florencio Ernesto Peirone" y refleja la conexión entre la energía solar y el entorno natural del Bosque de Caldén, característico de la zona.

La iniciativa contó con la participación de más de 2000 votantes de 50 localidades diferentes, lo que destacó el interés de la comunidad en este hito energético. Las otras opciones propuestas, también relacionadas con el sol y la energía, incluían nombres como Newen Antü (Fuerza del Sol) y Wilüv Antü (Rayo de Sol), entre otros. Con la inauguración de Antü Mamüll, La Pampa reafirma su compromiso con la energía limpia y el desarrollo sustentable, posicionándose como una provincia pionera en la producción de energías renovables.

El parque solar Antü Mamüll no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito cultural y social para La Pampa. La participación de jóvenes en la elección del nombre demuestra cómo las nuevas generaciones están involucradas en los temas energéticos y ambientales. Este proceso educativo incluyó talleres y visitas guiadas organizados por la Secretaría de Energía y Minería y Pampetrol Sapem, lo que permitió a los estudiantes comprender los beneficios de la energía solar y su impacto en la provincia.

El impacto de Antü Mamüll se extenderá más allá de la generación de energía. Con una potencia nominal de 7.2 MW, este parque ayudará a reducir la dependencia de fuentes externas y promoverá la autosuficiencia energética de La Pampa. El modelo de producción local de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, ya que se espera que los costos de energía para los sectores residencial e industrial disminuyan, fomentando el crecimiento y la competitividad de la región.

Además, el parque se convierte en un símbolo de la transición hacia energías renovables en el país. A medida que más provincias, como La Pampa, invierten en infraestructura verde, se refuerza el compromiso de Argentina con la lucha contra el cambio climático. Antü Mamüll no solo abastecerá de energía limpia a miles de hogares, sino que también inspirará futuros proyectos que continúen impulsando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.