Las cuatro acciones energéticas con mayor potencial de crecimiento en 2025

El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la región patagónica de Argentina, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad estratégica en el ámbito energético. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), este recurso representa una oportunidad única para las empresas del sector y los inversores. Las perspectivas de crecimiento en producción y exportación consolidan su relevancia a nivel nacional e internacional.

PPI resalta que los actuales niveles de producción son solo el comienzo, considerando que Vaca Muerta cubre gran parte de Neuquén y áreas de Mendoza, La Pampa y Río Negro. Con una capacidad de producción estimada en 16.000 millones de barriles de petróleo y 8,5 billones de metros cúbicos de gas, el potencial aún está en su etapa inicial: solo se ha extraído un 3% del petróleo y un 1% del gas disponible.

En este contexto, la plataforma destaca cuatro acciones energéticas con alto potencial de crecimiento en 2025: Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Vista Energy y YPF. Estas empresas, fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, presentan números sólidos y proyecciones alentadoras para los próximos años.

Pampa Energía, uno de los principales holdings energéticos del país, sobresale por su capacidad instalada de 5.395 MW, que representa el 12% de la capacidad total de Argentina. Además de su actividad en energía eléctrica, se ha posicionado como el tercer productor de gas no convencional en el país, destacándose en los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Su proyecto estrella, Rincón de Aranda, podría generar un Ebitda adicional de 700 millones de dólares anuales para 2027.

Por su parte, Transportadora de Gas del Sur (TGS) juega un papel clave en la distribución de gas natural, con el 60% del consumo nacional transportado a través de su infraestructura. Su participación en el procesamiento y despacho de líquidos derivados del gas natural, y su presencia en Vaca Muerta con ductos de alta capacidad, la consolidan como un actor estratégico del sector midstream.

Vista Energy se destaca como operador independiente en Vaca Muerta, enfocado exclusivamente en operaciones no convencionales desde 2023. Su estrategia de eficiencia y bajos costos operativos la convierte en una opción atractiva para los inversores. Además, Vista es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la intensidad de carbono en sus procesos.

Finalmente, YPF, la principal operadora de hidrocarburos del país, se encuentra en un proceso de transformación estratégica bajo el liderazgo de su CEO, Horacio Marín. La compañía busca reducir su dependencia de campos maduros convencionales y aumentar su inversión en operaciones no convencionales en Vaca Muerta, mientras consolida su posición como la mayor comercializadora de combustibles en Argentina.

Estas empresas no solo aprovechan el potencial de Vaca Muerta, sino que también capitalizan el interés de los inversores gracias a políticas gubernamentales favorables y al impulso del Régimen de Inversiones Hidrocarburíferas. Las proyecciones indican que estas acciones podrían generar retornos significativos en el corto y mediano plazo.

El interés internacional por el desarrollo de este recurso refuerza la importancia de mantener políticas energéticas estables que fomenten la inversión y potencien el crecimiento de la producción. En un mercado global competitivo, el éxito de estas empresas será clave para posicionar a Argentina como líder en la exportación de hidrocarburos.

Vaca Muerta no solo redefine el panorama energético argentino, sino que también abre nuevas oportunidades para el país en términos de exportación, desarrollo económico y fortalecimiento de su balanza comercial. Las acciones de Pampa Energía, TGS, Vista Energy y YPF representan apuestas estratégicas para quienes buscan participar en esta transformación.

El desafío radica en maximizar el aprovechamiento de estos recursos, asegurando sostenibilidad y desarrollo a largo plazo. A medida que el mundo transita hacia una matriz energética diversificada, Vaca Muerta se posiciona como un pilar fundamental en el sector energético global.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.