Las cuatro acciones energéticas con mayor potencial de crecimiento en 2025

El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la región patagónica de Argentina, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad estratégica en el ámbito energético. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), este recurso representa una oportunidad única para las empresas del sector y los inversores. Las perspectivas de crecimiento en producción y exportación consolidan su relevancia a nivel nacional e internacional.

PPI resalta que los actuales niveles de producción son solo el comienzo, considerando que Vaca Muerta cubre gran parte de Neuquén y áreas de Mendoza, La Pampa y Río Negro. Con una capacidad de producción estimada en 16.000 millones de barriles de petróleo y 8,5 billones de metros cúbicos de gas, el potencial aún está en su etapa inicial: solo se ha extraído un 3% del petróleo y un 1% del gas disponible.

En este contexto, la plataforma destaca cuatro acciones energéticas con alto potencial de crecimiento en 2025: Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Vista Energy y YPF. Estas empresas, fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, presentan números sólidos y proyecciones alentadoras para los próximos años.

Pampa Energía, uno de los principales holdings energéticos del país, sobresale por su capacidad instalada de 5.395 MW, que representa el 12% de la capacidad total de Argentina. Además de su actividad en energía eléctrica, se ha posicionado como el tercer productor de gas no convencional en el país, destacándose en los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Su proyecto estrella, Rincón de Aranda, podría generar un Ebitda adicional de 700 millones de dólares anuales para 2027.

Por su parte, Transportadora de Gas del Sur (TGS) juega un papel clave en la distribución de gas natural, con el 60% del consumo nacional transportado a través de su infraestructura. Su participación en el procesamiento y despacho de líquidos derivados del gas natural, y su presencia en Vaca Muerta con ductos de alta capacidad, la consolidan como un actor estratégico del sector midstream.

Vista Energy se destaca como operador independiente en Vaca Muerta, enfocado exclusivamente en operaciones no convencionales desde 2023. Su estrategia de eficiencia y bajos costos operativos la convierte en una opción atractiva para los inversores. Además, Vista es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la intensidad de carbono en sus procesos.

Finalmente, YPF, la principal operadora de hidrocarburos del país, se encuentra en un proceso de transformación estratégica bajo el liderazgo de su CEO, Horacio Marín. La compañía busca reducir su dependencia de campos maduros convencionales y aumentar su inversión en operaciones no convencionales en Vaca Muerta, mientras consolida su posición como la mayor comercializadora de combustibles en Argentina.

Estas empresas no solo aprovechan el potencial de Vaca Muerta, sino que también capitalizan el interés de los inversores gracias a políticas gubernamentales favorables y al impulso del Régimen de Inversiones Hidrocarburíferas. Las proyecciones indican que estas acciones podrían generar retornos significativos en el corto y mediano plazo.

El interés internacional por el desarrollo de este recurso refuerza la importancia de mantener políticas energéticas estables que fomenten la inversión y potencien el crecimiento de la producción. En un mercado global competitivo, el éxito de estas empresas será clave para posicionar a Argentina como líder en la exportación de hidrocarburos.

Vaca Muerta no solo redefine el panorama energético argentino, sino que también abre nuevas oportunidades para el país en términos de exportación, desarrollo económico y fortalecimiento de su balanza comercial. Las acciones de Pampa Energía, TGS, Vista Energy y YPF representan apuestas estratégicas para quienes buscan participar en esta transformación.

El desafío radica en maximizar el aprovechamiento de estos recursos, asegurando sostenibilidad y desarrollo a largo plazo. A medida que el mundo transita hacia una matriz energética diversificada, Vaca Muerta se posiciona como un pilar fundamental en el sector energético global.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.