Llega una nueva edición del Renewables Day con foco en las energías renovables

El próximo 2 de octubre se celebrará en Buenos Aires el Renewables Day, un evento que reunirá a referentes de la industria de las energías renovables para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. Organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, el encuentro se llevará a cabo en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, comenzando a las 8 AM, y podrá ser seguido en vivo a través del canal de YouTube de EconoJournal.

Este evento, que se ha consolidado como un espacio clave para la discusión del futuro energético, abordará temas de gran relevancia como la apertura del mercado eléctrico, la ampliación de la infraestructura de transporte y el análisis de la nueva regulación del sector. Además, se debatirá sobre la importancia de la sustentabilidad en la generación de energías renovables, en un contexto donde la transición hacia energías limpias es cada vez más urgente.

La jornada contará con la presencia de importantes figuras del sector. La apertura estará a cargo de Daniel González, viceministro de Energía y Minería. En el primer bloque, se destacarán las participaciones de Manuel Santos Uribelarrea (MSU Energy), Bernardo Andrews (Genneia), Martín Mandarano (YPF Luz) y Adrián Salvatore (Central Puerto), quienes ofrecerán un análisis de las perspectivas de corto y mediano plazo de las principales empresas generadoras del país.

En los paneles siguientes, Martín Brandi (PCR), Emilia Strunz (TotalEnergies), Carolina Bengochea (Tenaris) y Carlos Cuneo (Trina Solar) profundizarán en los recursos naturales y las energías renovables. También se debatirá sobre el marco regulatorio vigente, con la participación de Rubén Turienzo (Pampa Energía), Mariana Schoua (Aconcagua Energy) y Gabriel Vendrell (Aluar), quienes analizarán los desafíos que enfrenta el sector tras la sanción de la Ley 27.191.

Uno de los temas centrales del evento será la necesidad de ampliar la infraestructura eléctrica para permitir el crecimiento de la industria. Sobre este eje, disertarán Pablo Tarca (Transener), Pablo Brottier (Sacde) y Fernando Pini (DESA), quienes ofrecerán su visión sobre cómo superar los cuellos de botella que actualmente limitan el desarrollo del sector.

El cierre de la jornada estará a cargo de expertos como Nicolás Arceo (Consultora Economía y Energía), Andrés Gismodi (Vestas), Mariano Maiola (René Energy) y Juan Pablo Ronderos (MAP), quienes advertirán sobre los obstáculos que enfrenta la industria y las medidas necesarias para garantizar su expansión en los próximos años.
Con una agenda que abarca temas críticos para el presente y futuro de las energías renovables, el Renewables Day promete ser un espacio de debate imprescindible para quienes buscan impulsar el crecimiento de esta industria clave en la transición energética del país.

El evento también servirá como una plataforma para el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones conjuntas, en un contexto en el que el país enfrenta grandes desafíos para adaptar su infraestructura energética a las demandas de un mercado en constante transformación. Los panelistas no solo presentarán un diagnóstico de la situación actual, sino que también discutirán estrategias para atraer inversiones y fomentar la innovación en el desarrollo de energías limpias, clave para cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Además, el Renewables Day buscará fomentar el diálogo entre el sector público y privado, crucial para definir políticas que garanticen el crecimiento sostenido de las energías renovables. La interacción entre los actores involucrados permitirá identificar las oportunidades que ofrece la transición energética, como la generación de empleo y la diversificación de la matriz energética, posicionando al país como un referente regional en energías limpias.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.