Neuquén contribuirá a la ampliación del parque solar de Cutral Co

El municipio de Cutral Co, en colaboración con el Gobierno de la provincia de Neuquén, avanza en la ampliación del parque solar inaugurado recientemente. Con un acuerdo que contempla un aumento en la capacidad instalada a 30 megavatios, la iniciativa busca consolidar a la ciudad como un referente en la generación de energía renovable.

Durante el acto de inauguración, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco destacaron la importancia de este proyecto. Actualmente, el parque solar cuenta con una capacidad de 3,5 MW, utilizando 5.580 paneles distribuidos en siete hectáreas. El contrato firmado incluye un compromiso a largo plazo, donde el municipio venderá la energía generada por un período de 20 años, tras la aprobación del Agente del Mercado Eléctrico Mayorista.

Figueroa subrayó la necesidad de diversificar la matriz energética de la provincia, destacando que el gas y el petróleo tienen una ventana de explotación limitada. En este sentido, mencionó que la transición hacia energías limpias es fundamental para el futuro de Neuquén, lo que permitirá la creación de nuevos parques tecnológicos y el impulso de áreas como la inteligencia artificial.

El intendente Rioseco enfatizó que el parque solar es un esfuerzo local, inspirado en ejemplos de otras provincias y países, y que su construcción demandó una inversión de un millón de dólares. Además, remarcó que el proyecto está pensado con una visión de largo plazo, centrada en el cuidado del medio ambiente y las nuevas generaciones.
Finalmente, ambas autoridades firmaron un convenio que formaliza el aporte provincial para ampliar la capacidad del parque solar a 30 MW, reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías renovables en Cutral Co.

La ampliación del parque solar de Cutral Co no solo representa un avance en la generación de energías renovables, sino que también fortalece la autonomía energética de la región. El proyecto se enmarca en un contexto donde las fuentes tradicionales de energía, como el gas y el petróleo, comienzan a mostrar límites en su explotación. El gobernador Figueroa destacó que la monetización de los recursos de Vaca Muerta es crucial para el desarrollo provincial, pero subrayó la importancia de avanzar hacia un futuro basado en energías limpias.

En este sentido, la instalación de parques solares es una apuesta clave para la transición energética de Neuquén. A lo largo del acto, Figueroa también expresó su preocupación por las dificultades que enfrenta la provincia para recibir las regalías correspondientes por la producción de energía hidroeléctrica. Según el gobernador, la limitación del cobro en especie de solo el 20% es inconstitucional y afecta la capacidad de la provincia para tener autodeterminación en esta materia.

El parque solar, que ya ha comenzado a inyectar energía en la red eléctrica, es un ejemplo de cómo una iniciativa municipal puede trascender a nivel provincial y nacional. Con la energía generada, Cutral Co no solo abastecerá a la red, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono en la región, promoviendo un modelo más sustentable. El intendente Rioseco resaltó que el parque fue posible gracias a un esfuerzo conjunto, sin intervención directa del gobierno nacional, y destacó el desafío que implicó financiar un proyecto de esta magnitud de manera local.

A medida que avance la ampliación del parque a 30 MW, se espera que el impacto económico y social en la localidad crezca de manera significativa. La venta de energía a largo plazo permitirá al municipio generar ingresos estables, mientras que la creación de empleo en torno a la construcción y mantenimiento del parque beneficiará a la comunidad local. Además, este proyecto se presenta como un modelo para otras localidades de la región que deseen apostar por la sostenibilidad energética.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.