Neuquén contribuirá a la ampliación del parque solar de Cutral Co

El municipio de Cutral Co, en colaboración con el Gobierno de la provincia de Neuquén, avanza en la ampliación del parque solar inaugurado recientemente. Con un acuerdo que contempla un aumento en la capacidad instalada a 30 megavatios, la iniciativa busca consolidar a la ciudad como un referente en la generación de energía renovable.

Durante el acto de inauguración, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco destacaron la importancia de este proyecto. Actualmente, el parque solar cuenta con una capacidad de 3,5 MW, utilizando 5.580 paneles distribuidos en siete hectáreas. El contrato firmado incluye un compromiso a largo plazo, donde el municipio venderá la energía generada por un período de 20 años, tras la aprobación del Agente del Mercado Eléctrico Mayorista.

Figueroa subrayó la necesidad de diversificar la matriz energética de la provincia, destacando que el gas y el petróleo tienen una ventana de explotación limitada. En este sentido, mencionó que la transición hacia energías limpias es fundamental para el futuro de Neuquén, lo que permitirá la creación de nuevos parques tecnológicos y el impulso de áreas como la inteligencia artificial.

El intendente Rioseco enfatizó que el parque solar es un esfuerzo local, inspirado en ejemplos de otras provincias y países, y que su construcción demandó una inversión de un millón de dólares. Además, remarcó que el proyecto está pensado con una visión de largo plazo, centrada en el cuidado del medio ambiente y las nuevas generaciones.
Finalmente, ambas autoridades firmaron un convenio que formaliza el aporte provincial para ampliar la capacidad del parque solar a 30 MW, reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías renovables en Cutral Co.

La ampliación del parque solar de Cutral Co no solo representa un avance en la generación de energías renovables, sino que también fortalece la autonomía energética de la región. El proyecto se enmarca en un contexto donde las fuentes tradicionales de energía, como el gas y el petróleo, comienzan a mostrar límites en su explotación. El gobernador Figueroa destacó que la monetización de los recursos de Vaca Muerta es crucial para el desarrollo provincial, pero subrayó la importancia de avanzar hacia un futuro basado en energías limpias.

En este sentido, la instalación de parques solares es una apuesta clave para la transición energética de Neuquén. A lo largo del acto, Figueroa también expresó su preocupación por las dificultades que enfrenta la provincia para recibir las regalías correspondientes por la producción de energía hidroeléctrica. Según el gobernador, la limitación del cobro en especie de solo el 20% es inconstitucional y afecta la capacidad de la provincia para tener autodeterminación en esta materia.

El parque solar, que ya ha comenzado a inyectar energía en la red eléctrica, es un ejemplo de cómo una iniciativa municipal puede trascender a nivel provincial y nacional. Con la energía generada, Cutral Co no solo abastecerá a la red, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono en la región, promoviendo un modelo más sustentable. El intendente Rioseco resaltó que el parque fue posible gracias a un esfuerzo conjunto, sin intervención directa del gobierno nacional, y destacó el desafío que implicó financiar un proyecto de esta magnitud de manera local.

A medida que avance la ampliación del parque a 30 MW, se espera que el impacto económico y social en la localidad crezca de manera significativa. La venta de energía a largo plazo permitirá al municipio generar ingresos estables, mientras que la creación de empleo en torno a la construcción y mantenimiento del parque beneficiará a la comunidad local. Además, este proyecto se presenta como un modelo para otras localidades de la región que deseen apostar por la sostenibilidad energética.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.