Nueva marca de cajeros automáticos llega a la región de Cuyo para mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio

RED UVANK, una red independiente de cajeros automáticos, ha presentado una innovadora propuesta diseñada para optimizar la gestión del efectivo en las Estaciones de Servicio de la región de Cuyo. Asociada con Octagon, empresa líder en el sector, RED UVANK introduce dos modelos de negocio específicos que buscan aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad de estos establecimientos.

El primer modelo, denominado "En Establecimiento", permite que las Estaciones de Servicio reciban un cajero automático en comodato, sin necesidad de una inversión inicial significativa. A cambio, los establecimientos obtienen una ganancia del 15% sobre el interchange generado por las transacciones en el cajero. Este esquema es ideal para estaciones que buscan minimizar costos iniciales y obtener ingresos adicionales sin grandes inversiones.

El segundo modelo, "Negocio Completo", está destinado a aquellos negocios dispuestos a adquirir el cajero automático, lo que les permite obtener una ganancia del 40% sobre el interchange generado. Este modelo ofrece una mayor rentabilidad para los establecimientos que buscan maximizar sus ingresos y están dispuestos a realizar una inversión inicial en la compra del cajero.

Desde RED UVANK destacan que estos modelos de negocio brindan "la mayor ganancia por transacción del mercado", lo que representa una ventaja significativa para los dueños de Estaciones de Servicio que desean mejorar sus márgenes de ganancia y diversificar sus fuentes de ingresos. Además, la implementación de estos cajeros automáticos reduce los costos asociados al manejo y traslado de efectivo, incrementando la seguridad tanto para los clientes como para el personal de los establecimientos.
 
Para presentar oficialmente estas soluciones, RED UVANK organizó un evento exclusivo el 30 de mayo en el Hotel Hyatt de la Ciudad de Mendoza. Durante esta jornada, los asistentes pudieron conocer en detalle las propuestas y cómo estas pueden impactar positivamente en la administración del efectivo de sus negocios. Fernando Jauregui, gerente de la compañía, expresó su satisfacción al poder mostrar la evolución de la red de cajeros automáticos, que lleva aproximadamente un año en funcionamiento y ya cuenta con una buena cantidad de unidades instaladas en Estaciones de Servicio y supermercados de Mendoza, San Juan y San Luis.

La llegada de RED UVANK a la región de Cuyo con estas innovadoras soluciones de cajeros automáticos promete mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa de las Estaciones de Servicio, ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos y una gestión más segura del efectivo.

RED UVANK y Octagon no solo se enfocan en ofrecer cajeros automáticos, sino que también buscan proporcionar un valor añadido significativo a los establecimientos que los implementan. Los beneficios de contar con estos cajeros no se limitan solo a la ganancia directa por transacción, sino que también incluyen una mejora en la satisfacción del cliente al ofrecerle un servicio adicional, y la posibilidad de atraer más tráfico al establecimiento, lo que potencialmente incrementa las ventas de otros productos y servicios disponibles en la estación de servicio.

La iniciativa también incluye un fuerte componente de soporte y mantenimiento, asegurando que los cajeros automáticos funcionen de manera óptima y continua. Este enfoque integral, que abarca desde la instalación hasta el mantenimiento y el soporte técnico, busca garantizar que las estaciones de servicio puedan aprovechar al máximo esta tecnología sin preocuparse por problemas operativos. De este modo, RED UVANK se posiciona como un socio estratégico para las estaciones de servicio en Cuyo, ayudándolas a enfrentar los desafíos del manejo de efectivo y a mejorar su competitividad en el mercado.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.