Oldelval, un ejemplo de excelencia laboral (ocupa el puesto 25 según Great Place to Work)

En un contexto donde la calidad del ambiente laboral es un factor determinante para el éxito empresarial, Oldelval ha vuelto a destacarse como un referente en la industria. La reciente distinción otorgada por Great Place to Work® confirma lo que muchos de sus colaboradores ya sabían: trabajar en Oldelval es una experiencia gratificante.

El reconocimiento obtenido por la compañía, ubicándola en el puesto 25 del prestigioso ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2024, es el resultado de un constante compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de su equipo humano.

La encuesta de Clima realizada durante el 2023 por Great Place to Work®, entidad reconocida a nivel mundial en cultura organizacional, reafirmó el posicionamiento de Oldelval entre las mejores empresas para trabajar en Argentina. En esta edición, la compañía logró destacarse en la categoría de empresas de hasta 1000 colaboradores, evidenciando su capacidad para mantener un ambiente laboral óptimo incluso en un entorno en constante crecimiento y cambio.

La ceremonia de premiación, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia destacada del presidente de la compañía, Fernando Clara, y la gerente de Gestión de Personas, Paula Urquiza, quienes fueron acompañados por otros referentes clave de la organización. Este evento no solo reconoció el esfuerzo y dedicación de Oldelval, sino que también sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso de la empresa con sus valores y principios fundamentales.

Uno de los aspectos que resaltó Great Place to Work® fue el sentido de pertenencia arraigado en la cultura organizacional de Oldelval. Más allá de ser una simple empresa, Oldelval es un hogar para sus colaboradores, donde se fomenta la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. Este sentimiento de pertenencia no solo impulsa el compromiso y la satisfacción laboral, sino que también es un motor para la innovación y la colaboración dentro de la empresa.

El modelo de Great Place to Work® se basa en más de 30 años de experiencia y es una de las estadísticas más completas para medir el clima laboral desde una perspectiva integral. Para Oldelval, este reconocimiento no solo es un logro en sí mismo, sino también un recordatorio del compromiso continuo de la empresa con la excelencia en el lugar de trabajo.

No solo es una empresa líder en el sector del midstream oil, sino también un ejemplo de cómo una cultura organizacional sólida y un ambiente laboral positivo pueden marcar la diferencia en el éxito empresarial. El mayor orgullo para Oldelval sigue siendo el compromiso y la dedicación de sus colaboradores, quienes contribuyen día a día a mantener viva la esencia de lo que significa ser un gran lugar para trabajar.

La importancia de pertenecer a Oldelval va más allá de simplemente formar parte de un equipo laboral. Este concepto trasciende las tareas diarias y se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento personal y profesional de cada colaborador. En un entorno donde el bienestar y el reconocimiento son prioritarios, los empleados de Oldelval se sienten valorados, escuchados y respaldados, lo que se traduce en un ambiente laboral donde la colaboración, la creatividad y la productividad florecen de manera natural.

Great Place to Work® no solo reconoce el desempeño excepcional de Oldelval, sino que también resalta su compromiso con el desarrollo integral de sus empleados. Como una firma global de people analytics y consultoría, Great Place to Work® impulsa cambios organizacionales que promueven entornos laborales basados en la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. En este sentido, Oldelval no solo es un líder en su industria, sino también un modelo a seguir en la creación y mantenimiento de lugares de trabajo donde el éxito empresarial y el bienestar de los empleados van de la mano.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.