Tecpetrol lanza una nueva emisión de obligaciones negociables en dólares bajo ley de Nueva York

La empresa Tecpetrol, integrante del Grupo Techint, lanzó una nueva licitación de Obligaciones Negociables (ON) Clase 12 en el mercado internacional. Se trata de una emisión en dólar cable, bajo ley de Nueva York, con un plazo de cinco años y una tasa fija a licitar, destinada exclusivamente a inversores calificados.

Las ON son instrumentos de renta fija que las compañías privadas utilizan para financiar proyectos o expandir sus operaciones. Mediante este mecanismo, las empresas obtienen fondos de inversores a cambio del compromiso de pagar intereses periódicos y devolver el capital al vencimiento.

En este caso, Tecpetrol destinará los fondos obtenidos a fortalecer su producción de gas y petróleo no convencional, con especial foco en Fortín de Piedra, uno de los principales desarrollos dentro de Vaca Muerta.

La energética, que también opera en las cuencas Neuquina, del Noroeste y Golfo San Jorge, reafirma con esta emisión su compromiso con la innovación, la transición energética y la expansión de su capacidad productiva en el país.

Los términos de la nueva ON contemplan una moneda en dólar cable, un plazo de cinco años, intereses semestrales, amortización tipo bullet (pago total al vencimiento) y un monto mínimo de inversión de US$ 1.000, con múltiplos de igual valor. La fecha límite de suscripción es el miércoles 29 de octubre, hasta las 13 horas.

Según la información oficial, esta colocación está dirigida únicamente a inversores calificados, en cumplimiento de las regulaciones del mercado de capitales argentino y los estándares internacionales.

Se considera inversor calificado a quien posea experiencia o conocimiento avanzado en inversiones financieras, haya operado activamente en el mercado durante el último año, o cuente con un patrimonio y formación profesional suficientes para comprender los riesgos asociados.

De esta manera, la oferta se orienta a perfiles con alta experiencia financiera, lo que limita la participación del público general y garantiza un marco de mayor sofisticación en la operatoria.

La emisión se inscribe en una estrategia de largo plazo del Grupo Techint para consolidar a Tecpetrol como una de las principales compañías energéticas de la región, con una presencia sólida en el desarrollo del shale argentino y un rol clave dentro de Vaca Muerta.

Además, la iniciativa refleja el interés del mercado internacional por los activos vinculados a la producción energética de Neuquén, que en los últimos años ha sostenido un crecimiento récord impulsado por inversiones privadas y exportaciones crecientes.

Con esta operación, Tecpetrol no solo busca diversificar sus fuentes de financiamiento, sino también ofrecer a los inversores calificados una alternativa de renta fija en dólares, respaldada por la estabilidad y trayectoria del grupo.

El lanzamiento de esta nueva ON se suma a las anteriores emisiones exitosas de la compañía, reforzando su posición financiera y su compromiso con el desarrollo energético argentino.

En un contexto de expansión sostenida de Vaca Muerta, la decisión de Tecpetrol confirma la confianza del sector privado en el potencial productivo y exportador del país.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.