Tren Solar de la Quebrada: un avance turístico sostenible en el Norte Argentino

La provincia de Jujuy celebra el lanzamiento del Tren Solar de la Quebrada, una propuesta turística innovadora que destaca por utilizar energía solar como protagonista. Este tren, conocido como el "tren de la Quebrada", marca un hito en América Latina al impulsar el turismo de manera sostenible, posicionando a Jujuy como un líder comprometido en la lucha contra el cambio climático.

El recorrido, ubicado en el tramo Jujuy-La Quiaca del Ferrocarril Belgrano, recupera un servicio ferroviario del siglo XX con un toque moderno. Los trenes, adquiridos a la empresa china CRRC, no solo ofrecen un servicio sustentable sino que también destacan por su compromiso con el medio ambiente al utilizar energía solar y baterías de litio recargadas con energía fotovoltaica.


Este "tren de la Quebrada" conecta localidades emblemáticas como Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara. A través de paradas estratégicas, los pasajeros podrán explorar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003, y sumergirse en sus paisajes incomparables y su rico patrimonio histórico y cultural.

El servicio, operativo diariamente de 8 a 20 horas, ofrece tarifas diferenciadas, con un billete estimado en 40 dólares para turistas internacionales y tarifas especiales para turistas nacionales.

En su primera etapa, el proyecto conecta Volcán y Tilcara, a 45 kilómetros. Las autoridades provinciales planean ampliar el recorrido, conectando Tilcara con Humahuaca en una segunda etapa y proyectando la conexión entre Humahuaca y Villazón, en la frontera sur de Bolivia, con un estimado de 150 kilómetros.


La Quebrada de Humahuaca, con sus colores rosados, blancos, marrones, rojizos, verdes y mostazas, ofrece un viaje fascinante. Este circuito no solo conecta localidades, sino que también resalta el compromiso de Jujuy con un turismo responsable y sostenible.

Con el Tren Solar de la Quebrada, Jujuy no solo redefine el turismo en el norte argentino, sino que también establece un estándar para la sostenibilidad en la región. Esta iniciativa no solo será un atractivo para los amantes de los paisajes, sino también para aquellos que buscan experiencias turísticas comprometidas con el medio ambiente.


El Tren Solar de la Quebrada no solo representa un avance tecnológico en el transporte ferroviario, sino también un compromiso claro con la preservación del medio ambiente. El uso de energía solar no solo reduce la huella de carbono del tren, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otras regiones y países que buscan formas innovadoras y sostenibles de impulsar el turismo. Este proyecto contribuirá a consolidar a Jujuy como un destino turístico pionero en armonía con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina la belleza natural de la Quebrada de Humahuaca con la vanguardia tecnológica.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.