Wintershall DEA completa la venta de activos a Harbour Energy (incluyendo áreas en Vaca Muerta y Tierra del Fuego)

La compañía alemana Wintershall DEA ha finalizado la venta de sus activos a la británica Harbour Energy, un proceso que se inició el año pasado y que abarca bloques y participaciones en el sector del gas en Argentina, incluyendo áreas clave en Vaca Muerta y en el offshore de Tierra del Fuego. Esta operación global también incluye activos en Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto, y Dinamarca, excluyendo las actividades relacionadas con Rusia.

El acuerdo, que se firmó en diciembre pasado entre Harbour Energy y los accionistas de Wintershall DEA, BASF y LetterOne, recibió todas las aprobaciones regulatorias necesarias y se completó el 3 de septiembre de 2024. Aunque la mayoría de los activos han sido transferidos, algunos permanecen bajo el control de la firma alemana, principalmente en Rusia, Libia y los Países Bajos.

En Argentina, la venta incluye participaciones en dos áreas de Vaca Muerta, Aguada San Roque y Aguada Pichana Este, centradas en la producción de gas natural, y en el bloque offshore Cuenca Marina Austral 1 en Tierra del Fuego. Este último es el principal desarrollo offshore del país, donde junto a TotalEnergies y Pan American Energy, Wintershall DEA ha estado desarrollando el proyecto Fénix, una inversión de 700 millones de dólares que entrará en producción en noviembre, con un aporte esperado de 10 millones de metros cúbicos de gas natural.

Con la venta, Wintershall DEA se enfocará en la desinversión de sus activos restantes, la reestructuración de su organización y el cierre de sus sedes en Kassel y Hamburgo, lo que afectará a alrededor de 800 empleados. Un plan social ha sido negociado para mitigar las pérdidas de empleo, mientras que la empresa ofrecerá servicios de transición a Harbour Energy por hasta 12 meses.

Wintershall DEA también cambiará su forma legal de sociedad anónima a una sociedad de responsabilidad limitada en las próximas semanas, operando bajo el nombre de Wintershall Dea GmbH.

Esta venta marca un hito significativo en la reorganización del portafolio global de Wintershall DEA, permitiendo a Harbour Energy expandir su presencia en el mercado energético internacional. La operación también refleja un cambio estratégico para la compañía alemana, que busca enfocarse en áreas más reducidas y gestionables, mientras lidia con las consecuencias de la expropiación de sus activos en Rusia. La nueva administración, liderada por Stefan Schnell y Larissa Janz, enfrenta el reto de manejar las reclamaciones pendientes y de completar la reestructuración interna en medio de un entorno de incertidumbre y cambios.

En Argentina, la transferencia de estos activos a Harbour Energy podría traer nuevas oportunidades y desafíos para la explotación de recursos en Vaca Muerta y Tierra del Fuego. Mientras que el proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral 1 se prepara para entrar en producción, se espera que la presencia de Harbour Energy impulse el desarrollo de estas áreas clave para el abastecimiento de gas natural. Sin embargo, el mercado energético global enfrenta una volatilidad considerable, lo que añadirá complejidad a la administración y expansión de estos activos bajo la nueva gestión británica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.