El Grupo Techint impulsa la educación matemática con cursos gratuitos para docentes en Argentina

El Grupo Techint ha lanzado una importante iniciativa educativa al ofrecer 35 cursos de pensamiento matemático de manera abierta y gratuita para docentes de escuelas secundarias en Argentina y toda la región. Estos cursos, diseñados por el Grupo Techint junto con la especialista Daniela Reyes, buscan transformar la relación de los educadores con la matemática escolar, moviéndose de la simple operatividad matemática hacia un enfoque más funcional del pensamiento matemático. Además, se incluyen cursos de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), destinados a primarias y secundarias, que fomentan entornos donde los estudiantes aprenden de manera activa, colaborativa y creativa, teniendo voz en su proceso educativo y aplicando lo aprendido en situaciones reales.

La necesidad de esta intervención es urgente, ya que los resultados de las pruebas PISA de 2022, divulgados en diciembre de 2023, revelan que los estudiantes de Latinoamérica no están alcanzando los niveles esperados en alfabetización y matemática, quedando rezagados cinco años respecto a la media de la OCDE y diez años detrás del líder del ranking. En Argentina, sólo el 13% de los alumnos que ingresan a primer grado logran completar el secundario en el tiempo teórico, obteniendo conocimientos adecuados en lengua y matemática. Erika Bienek, directora global de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, ha destacado la importancia de redoblar el compromiso con la educación de calidad, señalando que el modelo de enseñanza implementado ha demostrado ser eficaz en la Escuela Técnica Roberto Rocca, donde los estudiantes logran neutralizar el impacto del origen socioeconómico y alcanzar la excelencia académica.

Los cursos de matemática, a cargo de Reyes Gasperini, brindan herramientas a los docentes para identificar las dificultades de aprendizaje y desarrollar estrategias que aborden los siete pensamientos matemáticos. Reyes Gasperini enfatiza que la enseñanza de la matemática debe conectar con situaciones cotidianas, promoviendo un pensamiento más profundo que va más allá de los simples cálculos. Por otro lado, los cursos de ABP, diseñados por Marlene Gras, buscan que los educadores y estudiantes se acerquen a una metodología que fomente la creatividad y el aprendizaje a través de proyectos significativos, permitiendo el desarrollo de habilidades transferibles y un enfoque interdisciplinario.

El Grupo Techint ha estado aplicando estas metodologías en su Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca y en más de 40 escuelas técnicas públicas en la región. La Escuela Roberto Rocca de Campana ha demostrado, a lo largo de su trayectoria, que este modelo innovador de enseñanza ayuda a los estudiantes a superar barreras socioeconómicas y a alcanzar niveles de excelencia. Este enfoque también se ha implementado en programas como Gen Técnico y Extra Clase Roberto Rocca, donde se han registrado mejoras significativas en los conocimientos de matemática y alfabetización.

Los cursos están disponibles en el Campus Educativo de Roberto Rocca, una plataforma que ofrece capacitación en diversas áreas educativas. Los interesados pueden acceder a los cursos registrándose en la plataforma y explorando los contenidos que más les interesen. Esta iniciativa del Grupo Techint reafirma su compromiso con la educación como motor de cambio para la transformación personal y comunitaria, y representa una oportunidad crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en las escuelas argentinas.

El compromiso del Grupo Techint con la educación no se limita únicamente a la oferta de cursos. La implementación de un enfoque centrado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) busca transformar el aula en un espacio donde los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. Esta metodología permite a los docentes crear experiencias educativas que se relacionan directamente con los intereses y necesidades de sus alumnos, promoviendo la autonomía y la creatividad. A través de proyectos significativos, los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan habilidades blandas esenciales, como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas complejos, que son cruciales para su vida futura y su inserción en la sociedad.

La experiencia de la Escuela Técnica Roberto Rocca es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener este enfoque educativo. Los estudiantes, en su mayoría provenientes de contextos socioeconómicos vulnerables, reciben una educación de calidad que les permite destacar académicamente y abrirse a nuevas oportunidades. Este modelo ha sido evaluado a través de diversas mediciones que han mostrado resultados alentadores, reflejando que la combinación de un entorno educativo inclusivo y un currículo innovador puede nivelar las diferencias de origen y permitir que todos los estudiantes alcancen su máximo potencial.

La matemática, muchas veces percibida como una materia difícil y abstracta, se convierte en un campo accesible y relevante mediante la propuesta de estos cursos. Al ofrecer a los docentes estrategias y recursos prácticos, el Grupo Techint busca desmitificar la enseñanza de esta disciplina y conectar los conceptos matemáticos con la vida cotidiana de los estudiantes. Esta perspectiva renovada permite que los alumnos comprendan la utilidad de la matemática en diversas situaciones, desde la toma de decisiones hasta la resolución de problemas en su entorno, favoreciendo así un aprendizaje más significativo y duradero.

Por último, la iniciativa del Grupo Techint se inscribe en un contexto más amplio de transformación educativa en Argentina y la región. Enfrentando desafíos como la baja retención escolar y el rezago en competencias básicas, estas acciones buscan contribuir a un cambio de paradigma en la enseñanza. Al proporcionar herramientas y formación continua a los docentes, se fomenta un ambiente donde la educación se concibe como un proceso colaborativo, no solo entre alumnos y profesores, sino también entre la comunidad y el entorno educativo. Este tipo de intervenciones son fundamentales para construir un futuro más equitativo y sostenible en el ámbito educativo, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir activamente a su comunidad.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.