NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

El nuevo sistema permitirá automatizar el traslado del material a través de una cinta transportadora subterránea, eliminando el uso de cargadores frontales. Con un flujo continuo asegurado por un sistema de tolvas, la tecnología apunta a mejorar los tiempos de operación y minimizar interrupciones en el proceso productivo.

Desde NRG destacaron que la implementación de la cinta túnel en Allen reducirá significativamente el consumo de diésel, ya que sustituirá las palas mecánicas por equipos eléctricos de menor impacto ambiental. Esta modernización responde a la estrategia de la compañía de avanzar hacia una producción más sustentable y eficiente.

“Esta transformación no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con un modelo de producción más sustentable y con menor huella de carbono”, señalaron desde la empresa.

Además de mejorar la eficiencia, la nueva tecnología incrementará la seguridad operativa al reducir la necesidad de maquinaria pesada en la alimentación de la planta de lavado. La automatización del proceso contribuirá a minimizar riesgos laborales y a optimizar la gestión de los recursos energéticos utilizados en la producción.

La demanda de arena en Vaca Muerta sigue en crecimiento. En 2024, se utilizaron aproximadamente cuatro millones de toneladas como agente sostén para el fracking. Para 2025, se estima que esta cifra podría aumentar hasta alcanzar entre 5,5 y 6 millones de toneladas, según el consultor Mariano de la Riestra, socio-gerente de TecnoPatagonia.

Actualmente, la arena utilizada en Vaca Muerta proviene de diversas regiones del país, principalmente de Río Negro, Entre Ríos y Chubut. No obstante, la creciente demanda impulsa la búsqueda de nuevas canteras con alto potencial de producción, con el objetivo de abastecer el mercado en expansión.

NRG inauguró su planta de procesamiento en el Parque Industrial Norte de Allen en 2021, consolidándose como un actor clave en el suministro de arenas para la industria del shale en Argentina. La compañía, de propietarios argentinos con inversión canadiense, ha trabajado en el desarrollo de este insumo esencial para la producción de hidrocarburos no convencionales.

La incorporación de la cinta subterránea representa un paso significativo en la estrategia de NRG para reforzar su competitividad en el mercado de arenas de fractura. Con un enfoque en la innovación y la sustentabilidad, la empresa busca garantizar un abastecimiento más eficiente y seguro para la industria energética.

Este avance tecnológico permitirá a la compañía fortalecer su posicionamiento en un sector altamente exigente, donde la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental son factores determinantes para el desarrollo sostenible de la actividad.

Con la finalización de la instalación de la cinta transportadora, NRG reafirma su compromiso con la modernización de la industria, apostando por soluciones que mejoren la productividad y reduzcan la huella de carbono de la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

La iniciativa se enmarca dentro de las tendencias globales de la industria energética, que cada vez más priorizan la eficiencia operativa y la sustentabilidad en sus procesos productivos. En este contexto, NRG busca posicionarse como un referente en la provisión de arenas con estándares más elevados de seguridad y cuidado ambiental.
 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.