TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

La referencia apunta a la operación que en octubre realizó la petrolera independiente argentina Pluspetrol, al comprarle a ExxonMobil sus activos en la formación neuquina por un monto estimado entre 1.500 y 2.000 millones de dólares. Este antecedente ha generado expectativas sobre el valor que podría alcanzar la venta de los activos de TotalEnergies.

Los bloques en cuestión son La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ambos ubicados en el norte de Neuquén. La compañía francesa es la operadora de estos proyectos, en los que tiene como socio a Shell. El proceso de recepción de ofertas estará a cargo del banco de inversión Jefferies, el mismo que lideró la venta de los activos de ExxonMobil.

Se espera que las propuestas de compra comiencen a llegar entre fines de marzo y principios de abril. Entre los posibles interesados figuran importantes actores del sector energético argentino, como Vista, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y Pluspetrol. Por su condición de socio, Shell tendría prioridad para realizar una oferta por las áreas.

TotalEnergies tiene una fuerte presencia en Argentina desde hace más de 40 años y es el segundo productor de gas del país. Durante el último año, la compañía aportó el 22% de la producción total de gas natural de Argentina, con operaciones en la Cuenca Austral y en Aguada Pichana Este, en Neuquén.

En septiembre pasado, la firma puso en marcha el proyecto Fénix, en asociación con PAE y Harbour Energy, frente a las costas de Tierra del Fuego. La inversión en esta iniciativa alcanzó los 700 millones de dólares en dos años, consolidando su participación en el sector offshore.

Durante su visita a Argentina el año pasado, Pouyanné se reunió con el presidente Javier Milei y destacó la importancia de fortalecer el mercado energético. Sin embargo, también dejó en claro que la empresa no tiene intenciones de sumarse al proyecto Argentina LNG, liderado por YPF, debido a las restricciones para repatriar dividendos. “Queremos que nos devuelvan nuestro dinero antes de invertir más”, señaló en ese momento.

El proceso de venta iniciado por TotalEnergies no significa necesariamente una salida definitiva del país. La decisión responde a una estrategia común en la industria petrolera, que busca evaluar el valor de sus activos y explorar posibles compradores. En este caso, la compañía busca aprovechar el contexto favorable de precios, similar a la estrategia aplicada recientemente por la noruega Equinor.

De acuerdo con información publicada por el portal especializado EconoJournal, TotalEnergies no tiene urgencia por vender sus activos. De hecho, la empresa está finalizando un proyecto de desarrollo que podría alcanzar una producción de 75.000 barriles diarios en los próximos dos o tres años.
La Escalonada es considerada la área más atractiva para los potenciales compradores, debido a su proximidad con Bajo del Choique, uno de los campos más productivos de ExxonMobil. Además, varios de los pozos perforados en la zona han demostrado una alta productividad.

En conclusión, la decisión de TotalEnergies de evaluar la venta de sus activos en Vaca Muerta genera expectativas en el sector. La licitación permitirá conocer el real interés del mercado y determinar el valor de estos activos en un contexto de alta demanda. Sin embargo, la compañía continúa firme en otros proyectos dentro del país, lo que indica que su compromiso con la energía en Argentina sigue vigente.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.