Argentina albergará un congreso internacional en torno a la minería del litio

Entre el 26 y 27 de junio, la ciudad de Buenos Aires será sede del Congreso y Exposición «Litio América Latina 2024», organizado por Vostock Capital. Este evento, que se realiza por quinto año consecutivo, reunirá a más de 400 altos ejecutivos de la industria del litio para discutir los desafíos y oportunidades más apremiantes del sector.

"Litio América Latina 2024" es un evento profesional diseñado para fomentar contactos de alto nivel entre empresas productoras de litio, autoridades reguladoras, proveedores de tecnología y equipos, así como inversores de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa. Durante los dos días del congreso, los asistentes tendrán acceso a más de 20 presentaciones de las principales empresas del sector, proporcionando información de primera mano sobre el mercado mundial del litio y las perspectivas de crecimiento en América Latina.

El congreso abordará la situación actual del mercado del litio, con un enfoque particular en el crecimiento en América Latina. También se discutirán los desafíos y oportunidades para la producción y exportación del metal en países como Argentina, Bolivia, Chile y Brasil. Además, se presentarán novedades técnicas respecto a las principales necesidades del mercado, incluyendo nuevas empresas y tecnologías clave para el desarrollo de la industria.

Los organizadores han destacado que el evento incluirá presentaciones sobre los principales proyectos de litio en América Latina, con detalles sobre su estado y actualizaciones. Asimismo, se discutirá el papel del litio en la transición energética, el marco regulatorio para su explotación y la producción de baterías.

El congreso también ofrecerá mesas redondas, reuniones uno a uno y exposiciones especializadas en tecnologías, el estado actual y futuro de los impactos ambientales del litio, y cómo mitigar estos efectos. Entre los participantes destacados se encuentran empresas como Aurora del Norte, Ecopetrol, Lithium Power International, Rincon Mining, Millennial Lithium, BYD Auto Industry y muchas otras, lo que promete un evento lleno de insights valiosos para la industria del litio.

El evento no solo servirá como un punto de encuentro para los líderes de la industria, sino que también buscará impulsar la colaboración entre diferentes actores del sector. Las discusiones se centrarán en cómo las empresas pueden trabajar juntas para superar los desafíos técnicos y regulatorios, así como en la importancia de establecer marcos de políticas coherentes que favorezcan el crecimiento sostenible de la minería del litio en la región. Además, se explorará cómo la innovación y las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la reducción del impacto ambiental de las operaciones mineras.

En el contexto de la creciente demanda global de litio, impulsada por la expansión de los vehículos eléctricos y las tecnologías de almacenamiento de energía, el congreso ofrecerá una plataforma para analizar las tendencias del mercado y las estrategias para satisfacer esta demanda. Los participantes discutirán las proyecciones de oferta y demanda, precios y la evolución de las cadenas de suministro. También se debatirá sobre las políticas comerciales y la competencia internacional, factores clave que afectan la dinámica del mercado de litio.

Finalmente, la presencia de empresas influyentes y la diversidad de participantes aseguran una perspectiva global sobre el futuro del litio. Con representantes de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa, el congreso promete ser una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y mejores prácticas a nivel internacional. La interacción entre estos actores facilitará el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria del litio, consolidando así su papel en la economía global y la transición energética.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.