Mesa del Cobre: gobernadores argentinos persiguen un "nuevo Vaca Muerta" en la minería

La apuesta del gobierno de Javier Milei por una expansión de la mega minería a nivel nacional ha recibido un fuerte respaldo por parte de cinco gobernadores argentinos, quienes han formalizado la creación de la "Mesa del Cobre". Este frente, compuesto por los mandatarios de Catamarca, Salta, Jujuy, San Juan y Mendoza, junto con la posibilidad de sumarse la provincia de Córdoba, busca emular la coordinación exhibida en los territorios del Norte donde se extrae litio, planteando así la creación de un "nuevo Vaca Muerta" a partir de la explotación del cobre.

La alianza propone la aplicación de beneficios fiscales para las empresas trasnacionales interesadas en la extracción del mineral, comprometiéndose además a avanzar con normativas internas para desregularizar por completo el extractivismo en sus territorios. Entre las medidas destacadas se encuentra el posible respaldo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La "Mesa del Cobre" fue oficializada durante la Expo San Juan Minera 2024, con la presencia de los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Catamarca), a los cuales se unió Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y se rumorea que Ricardo Quintela, de La Rioja, podría sumarse.

Los gobernadores resaltan las oportunidades económicas que la extracción del cobre podría generar en las regiones con presencia del metal, señalando que la exportación del mismo podría promover hasta US$ 9.000 millones en seis años. A pesar de los cuestionamientos ambientales por la demanda de agua que implica la operación minera, proyectan inversiones por US$ 20.000 millones en una década, con futuras exportaciones que podrían garantizar US$ 12.000 millones anuales a las arcas públicas.

Los proyectos más avanzados de cobre, como Los Azules, Pachón, Josémaría, MARA, Taca Taca y San Jorge, se estiman que comenzarán a operar entre 2024 y 2027. Empresas extranjeras como la canadiense McEwen, la suiza Glencore y la canadiense Lundin Mining lideran estas iniciativas, demostrando el interés internacional en el potencial minero argentino.

En este contexto, la "Mesa del Cobre" emerge como un esfuerzo conjunto de los gobiernos provinciales por reactivar la industria minera y posicionar a Argentina en el mercado mundial de minerales, especialmente en un momento en que el cobre se perfila como un mineral crítico para la electromovilidad y el desarrollo tecnológico.

En este nuevo panorama, la "Mesa del Cobre" refleja la apuesta de los gobernadores por diversificar la matriz productiva de sus provincias y aprovechar los recursos naturales disponibles. Sin embargo, este impulso hacia la minería del cobre no está exento de controversias, ya que se enfrenta a críticas por parte de grupos ambientalistas y comunidades locales preocupadas por los posibles impactos negativos en el medio ambiente y en la calidad de vida de las poblaciones cercanas a los proyectos mineros.

A pesar de estas preocupaciones, los gobernadores insisten en los beneficios económicos que traerá consigo la reactivación de la industria minera del cobre, destacando el potencial para generar empleo, impulsar el desarrollo regional y fortalecer las finanzas públicas. En este contexto, el desafío estará en encontrar un equilibrio entre la explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, garantizando así un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.