Pablo Iuliano (CEO de YPF), presente en "Migración de Ideas 2023" (sobre desafíos tecnológicos en la industria del gas no convencional)

El próximo sábado 11 de noviembre a las 15 horas, el salón BEC, ubicado en España 415 en Bariloche, se convertirá en el epicentro de un evento de gran relevancia para la industria del gas no convencional en Argentina. El CEO y director de YPF, Pablo Iuliano, será uno de los destacados participantes en el "Migración de Ideas 2023", un evento anual vinculado a los desafíos tecnológicos en esta área, organizado por la Fundación Balseiro.

El "Migración de Ideas 2023" busca abordar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en Argentina, bajo el lema "Vaca Muerta: oportunidades de investigación y desarrollo". Este evento, que será transmitido vía streaming, tiene como objetivo no solo difundir información relevante sobre la industria en Argentina, sino también conectar a jóvenes profesionales y estudiantes con las posibilidades reales que ofrece el país en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.


La segunda edición de "Migración de Ideas" contará con la participación de expertos y directores de empresas líderes en la industria, así como en investigación y desarrollo. Estos ponentes compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre los desafíos y oportunidades que esta industria presenta para el desarrollo del país.

Además de Pablo Iuliano, CEO de YPF, el evento contará con la participación de destacados oradores, incluyendo a Catherine Remy, directora general de Total Energies Austral, Eduardo Dvorkin, gerente general de Y-TEC, YPF Tecnología, Vicente Campenni, gerente general y CEO de Invap, y Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. El panel será moderado por Luciana Vázquez, columnista del diario La Nación y conductora de "La Repregunta".

Durante el evento, se estrenará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo", una producción especialmente creada para "Migración de Ideas 2023". El documental será presentado por Alberto Rojo, profesor de Física en Oakland University, músico y escritor.

El "Migración de Ideas 2023" tiene como objetivo consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico en Argentina. Es un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias en el país se exponen y discuten de manera crítica y constructiva.

El acceso al evento es gratuito, pero requiere acreditación previa a través del sitio web oficial del evento. Este evento promete ser una oportunidad única para explorar el futuro de la industria del gas no convencional en Argentina y fomentar la participación de jóvenes profesionales y estudiantes en esta área estratégica para el desarrollo del país.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.