Pablo Iuliano (CEO de YPF), presente en "Migración de Ideas 2023" (sobre desafíos tecnológicos en la industria del gas no convencional)

El próximo sábado 11 de noviembre a las 15 horas, el salón BEC, ubicado en España 415 en Bariloche, se convertirá en el epicentro de un evento de gran relevancia para la industria del gas no convencional en Argentina. El CEO y director de YPF, Pablo Iuliano, será uno de los destacados participantes en el "Migración de Ideas 2023", un evento anual vinculado a los desafíos tecnológicos en esta área, organizado por la Fundación Balseiro.

El "Migración de Ideas 2023" busca abordar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en Argentina, bajo el lema "Vaca Muerta: oportunidades de investigación y desarrollo". Este evento, que será transmitido vía streaming, tiene como objetivo no solo difundir información relevante sobre la industria en Argentina, sino también conectar a jóvenes profesionales y estudiantes con las posibilidades reales que ofrece el país en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.


La segunda edición de "Migración de Ideas" contará con la participación de expertos y directores de empresas líderes en la industria, así como en investigación y desarrollo. Estos ponentes compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre los desafíos y oportunidades que esta industria presenta para el desarrollo del país.

Además de Pablo Iuliano, CEO de YPF, el evento contará con la participación de destacados oradores, incluyendo a Catherine Remy, directora general de Total Energies Austral, Eduardo Dvorkin, gerente general de Y-TEC, YPF Tecnología, Vicente Campenni, gerente general y CEO de Invap, y Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. El panel será moderado por Luciana Vázquez, columnista del diario La Nación y conductora de "La Repregunta".

Durante el evento, se estrenará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo", una producción especialmente creada para "Migración de Ideas 2023". El documental será presentado por Alberto Rojo, profesor de Física en Oakland University, músico y escritor.

El "Migración de Ideas 2023" tiene como objetivo consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico en Argentina. Es un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias en el país se exponen y discuten de manera crítica y constructiva.

El acceso al evento es gratuito, pero requiere acreditación previa a través del sitio web oficial del evento. Este evento promete ser una oportunidad única para explorar el futuro de la industria del gas no convencional en Argentina y fomentar la participación de jóvenes profesionales y estudiantes en esta área estratégica para el desarrollo del país.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.