YPF y CGC avanzan en un proyecto exploratorio en Palermo Aike

YPF y CGC han completado los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional en la formación Palermo Aike, situada en la provincia de Santa Cruz. Este avance es crucial para evaluar la productividad de la formación a lo largo del año, según comunicó YPF, la petrolera de mayoría accionaria estatal.

En este proyecto, YPF actúa como operadora y mantiene una asociación al 50% con CGC, que posee el dominio minero del bloque. Si los resultados de esta exploración son positivos, ambas compañías planean continuar con el desarrollo de parte del área, lo cual implicará la inversión en más pozos exploratorios y en las instalaciones asociadas necesarias.

Este proyecto representa un hito significativo para la provincia de Santa Cruz. La exploración de recursos no convencionales en la Cuenca Austral puede abrir una nueva ventana productiva, atrayendo inversiones y generando empleo. Palermo Aike se perfila como el segundo reservorio no convencional más importante del país, después de Vaca Muerta en Neuquén.

Palermo Aike, con una extensión de 12,600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, se considera la segunda formación no convencional más relevante para explorar en Argentina, con recursos estimados en 10,000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Sus características geológicas, similares a las de Vaca Muerta, incluyen una extensión espacial considerable, profundidades objetivo de entre 3,000 y 3,500 metros, un origen marino y un alto potencial hidrocarburífero.

Este proyecto exploratorio representa una oportunidad estratégica para expandir la frontera del desarrollo de recursos no convencionales en otras áreas geográficas del país. YPF tiene la intención de aplicar la experiencia y los conocimientos adquiridos en Vaca Muerta durante la última década para maximizar el potencial de Palermo Aike.

En la última década, YPF ha renovado su presencia en la Cuenca Austral. Según Fernanda Raggio, vicepresidenta de Exploración de la compañía, YPF comenzó con un bloque exploratorio en colaboración con CGC y ahora cuenta con tres bloques propios en la zona. Palermo Aike se clasificó como la segunda cuenca de shale más prometedora de Argentina después de Vaca Muerta, lo que motivó el lanzamiento de este proyecto.

El bloque en exploración está ubicado a unos 100 kilómetros al este de El Calafate. En los próximos meses, se evaluará la productividad del pozo. Si se concluye que la explotación del recurso es rentable, se procederá al desarrollo masivo del campo. Este desarrollo incluirá múltiples perforaciones para delimitar la zona operativa, lo que requerirá varios años de trabajo y significativas inversiones.

La exploración de Palermo Aike no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas para Argentina. La capacidad de desarrollar un segundo gran reservorio no convencional fortalecería la seguridad energética del país y reduciría su dependencia de importaciones de combustibles fósiles. Además, la apertura de nuevos campos de exploración y producción podría diversificar las fuentes de ingresos y proporcionar un impulso económico significativo a la región de Santa Cruz.

Este proyecto también se enmarca dentro de un contexto global donde la demanda de energía sigue en aumento, y los países buscan fuentes más eficientes y seguras de hidrocarburos. La experiencia de YPF y CGC en el desarrollo de proyectos no convencionales coloca a Argentina en una posición ventajosa para competir en el mercado internacional de energía. Con la continua inversión en tecnología y desarrollo de infraestructura, Palermo Aike podría convertirse en un referente a nivel mundial, replicando el éxito de Vaca Muerta y consolidando el liderazgo de Argentina en la explotación de recursos no convencionales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.