Argentina y Brasil refuerzan la agenda del desarrollo del gas de Vaca Muerta

En una cumbre diplomática marcada por la integración energética, Argentina y Brasil consolidaron su compromiso con el desarrollo de la agenda del gas proveniente de Vaca Muerta. La reunión entre la canciller argentina Diana Mondino y su par brasileño Mauro Vieira resaltó la importancia estratégica de mantener un vínculo estrecho entre ambas naciones.

El foco principal del encuentro fue el seguimiento de las obras que facilitarán la exportación de gas desde Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina argentina, hacia el sur de Brasil. Esta iniciativa se presenta como un paso crucial para ampliar la oferta de gas natural y abastecer las demandas energéticas de las industrias brasileñas.

Mondino destacó la complejidad del tema energético y aseguró que se están realizando avances significativos en múltiples frentes. Se subrayó que las inversiones necesarias para este proyecto serán de carácter privado, indicando así un compromiso del sector empresarial en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la exportación de gas.

Si bien se planteó la posibilidad de que el gas llegue al mercado brasileño a través de Bolivia, no se ofrecieron detalles sobre el cronograma de finalización de las obras. No obstante, se resaltó la alineación de intereses entre los dos países, enfatizando la importancia de esta asociación para ambas naciones.

La complementariedad de los recursos gasíferos de Argentina y Brasil fue uno de los puntos destacados durante la cumbre. Se subrayó la importancia de las discusiones en curso entre los ministerios de ambos países, en un contexto de agotamiento de las reservas gasíferas regionales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, hizo hincapié en la relevancia de Vaca Muerta y en la finalización del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner como paso fundamental para comenzar a proveer gas a Brasil, especialmente a la región de Río Grande Do Sul. Además, se consideró la opción de exportar gas a través de Bolivia, lo que requeriría la inversión en la reversión del Gasoducto Norte argentino.

La reunión no solo involucró a los cancilleres, sino también al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien resaltó la importancia del Gasoducto (GPNK) para satisfacer las necesidades de las industrias brasileñas en cuanto a gas natural. Se destacó la relevancia de las inversiones en infraestructura de gasoductos, aspecto en el que Brasil podría contribuir significativamente.

En este contexto, Mondino enfatizó la centralidad y relevancia de la relación bilateral entre Argentina y Brasil, afirmando que se ha convertido en una verdadera política de Estado. Este compromiso conjunto refleja la voluntad de ambas naciones de avanzar en la integración energética y en el desarrollo de proyectos clave como el gas de Vaca Muerta, que prometen fortalecer la relación entre dos de las principales economías de América del Sur.

La cumbre diplomática entre Argentina y Brasil no solo abordó aspectos relacionados con la integración energética, sino que también resaltó la importancia de mantener un diálogo fluido y una cooperación estrecha en otros ámbitos de interés mutuo. Se discutieron temas como el comercio bilateral, la cooperación en materia de seguridad y defensa, así como la coordinación en foros internacionales.

Además, la reunión sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso conjunto en la búsqueda de soluciones a desafíos regionales y globales. Se destacó la voluntad de Argentina y Brasil de trabajar en conjunto para promover la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible en América del Sur y más allá, consolidando así una alianza estratégica que trasciende lo meramente económico para abarcar aspectos políticos, sociales y medioambientales de relevancia regional e internacional.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.