Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para reactivar áreas maduras de Vaca Muerta adquiridas a YPF

La empresa Bentia Energy, liderada por el exministro de Energía Javier Iguacel, anunció un ambicioso plan de inversión de 150 millones de dólares para desarrollar siete áreas maduras en la formación Vaca Muerta, ubicadas en la provincia de Neuquén. Estas concesiones fueron adquiridas recientemente a la petrolera estatal YPF como parte del denominado Proyecto Andes.

La compañía fue creada en julio de 2024 con un capital inicial de tan solo 30 mil dólares. En apenas dos meses, logró adquirir un conjunto de áreas que YPF decidió vender con el objetivo de concentrar sus esfuerzos en los desarrollos no convencionales más prometedores de Vaca Muerta. La presentación oficial del plan de inversiones se realizó durante un webinar organizado por el Mercado Eléctrico del Gas y Servicios Asociados (Megsa).

Iguacel, que cobró notoriedad pública durante su paso por la administración de Mauricio Macri, detalló que el plan contempla la perforación de nuevos pozos, la reparación de pozos existentes y la recuperación de gas que actualmente es reinyectado en los yacimientos. Se trata de una apuesta por extender la vida útil de áreas que estaban perdiendo protagonismo en la estrategia de YPF.

El ejecutivo tiene una larga trayectoria en el sector energético. Es ingeniero, trabajó en empresas como YPF, Pérez Companc y Pluspetrol, y fue titular de la Dirección Nacional de Vialidad antes de asumir como ministro de Energía en 2018. Su paso por el gabinete terminó en medio de una polémica por intentar trasladar a los usuarios de gas una compensación a favor de las distribuidoras por la devaluación.

Después de dejar el cargo, entre 2019 y 2023, Iguacel fue intendente del partido bonaerense de Capitán Sarmiento, su ciudad natal. En su declaración jurada al dejar la función pública, declaró nueve inmuebles y un patrimonio estimado en 1,6 millones de dólares, distribuidos entre cuentas en Argentina y Estados Unidos.

Con el cambio de gobierno en 2023 y la llegada de Javier Milei a la presidencia, se especuló con su posible regreso a la conducción de YPF, impulsado por Mauricio Macri. Sin embargo, esa posibilidad no prosperó y el exfuncionario decidió incursionar en el sector privado con su propia compañía.

Bentia Energy está integrada por Iguacel y otros socios, entre ellos Lucas Logaldo, quien fue su jefe de Gabinete en el Ministerio de Energía, aunque sin antecedentes en el sector petrolero. También participan otros inversores cuyo detalle aún no ha sido revelado públicamente.

Las áreas transferidas por YPF se agrupan en dos clústeres. En el norte se encuentran Señal Cerro Bayo, Volcán Ruca Mahuida, Don Ruiz y Las Mandas; mientras que en el sur figuran Al norte del Dorsal, Octógono Fiscal y Dadín. En total, abarcan unas 200.000 acres dentro de la cuenca neuquina.

Actualmente, el clúster norte produce unos 3.250 barriles equivalentes por día, principalmente de petróleo. En tanto, el clúster sur alcanza los 3.700 barriles equivalentes diarios, con mayor peso en la producción de gas natural, según datos oficiales publicados por Bentia.

El plan de reactivación presentado por Iguacel incluye la perforación de 34 nuevos pozos, la reparación de otros 41, y el abandono definitivo de más de 400 pozos que se encuentran inactivos. El objetivo es optimizar la producción y mejorar los procesos en áreas que fueron dejadas de lado por la petrolera estatal.

Una de las estrategias clave será aprovechar el gas que hoy se reinyecta en los pozos para favorecer la extracción de crudo. La empresa estima que este gas podría ser comercializado a razón de unos 200.000 metros cúbicos por día, lo que representaría una fuente adicional de ingresos.

Además de la producción convencional, Bentia planea retomar la exploración en estas áreas, lo que podría abrir nuevas oportunidades de desarrollo en regiones con infraestructura ya instalada pero que requieren inversión para recuperar su potencial energético.

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.