Construyen en Allen la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur, un nuevo nodo estratégico para el petróleo

Avanza en la localidad rionegrina de Allen la construcción de una obra clave para la industria petrolera del país: la cabecera de bombeo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Este punto marcará el inicio de un extenso ducto que trasladará la producción desde la formación neuquina hasta Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro.

El proyecto es impulsado por un consorcio de empresas liderado por YPF, bajo la sigla VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), y busca transformar a esta zona del Alto Valle en un verdadero nodo de distribución energética. Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros de General Roca y dentro de la jurisdicción de Allen, permitirá una conexión directa con otros sistemas de transporte de crudo.

La cabecera de bombeo estará compuesta por dos grandes tanques de almacenamiento y un sector de válvulas que regularán el flujo del crudo hacia los distintos destinos. Esta instalación funcionará como un “hub” desde donde podrá derivarse el petróleo tanto hacia el sur, con destino a Punta Colorada, como hacia el este, en dirección a Buenos Aires a través de la red de Oldelval.

Oldelval, la empresa que integra a las principales productoras de Neuquén y Río Negro, se encuentra a tan solo unos cientos de metros de la nueva obra. Esta cercanía permitirá una interconexión efectiva entre ambos sistemas de transporte, incrementando la eficiencia logística y ampliando la capacidad de exportación de la cuenca.

El desarrollo de esta infraestructura está a cargo de la firma AESA, una de las compañías de ingeniería y servicios energéticos del Grupo YPF. Actualmente, cerca de 100 trabajadores se encuentran abocados a la construcción de esta cabecera, la mayoría afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

Desde el gremio se destacó el impacto positivo que está teniendo esta obra en el empleo local, sumándose a otras iniciativas vinculadas al oleoducto. En Chichinales, por ejemplo, el consorcio Techint-Sacde –que ejecuta el tramo Allen–Punta Colorada– ya emplea a 250 obreros.

Una vez finalizada, la cabecera permitirá canalizar la creciente producción de petróleo de Vaca Muerta hacia nuevos mercados internacionales a través de un puerto de aguas profundas en el Golfo San Matías. Este esquema logístico forma parte del plan nacional de ampliar la infraestructura energética para aprovechar el potencial exportador del shale argentino.

Punta Colorada, ubicada en la zona de Sierra Grande, será el punto final del oleoducto. Allí se proyecta una terminal portuaria que permitirá la carga de grandes buques petroleros. La conexión entre Allen y la costa facilitará una salida directa al mar desde la cuenca neuquina, sin depender exclusivamente de Bahía Blanca.

Esta cabecera en Allen no solo es un componente técnico del sistema, sino que representa un nuevo centro neurálgico dentro del mapa energético nacional. Su construcción marca un hito en el desarrollo de la infraestructura necesaria para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta.

Con esta iniciativa, YPF y sus socios buscan reforzar la posición estratégica de Argentina como exportador de energía. A su vez, se apunta a diversificar rutas y aumentar la competitividad del petróleo no convencional frente a los mercados globales.

Las tareas avanzan a buen ritmo y se espera que la obra esté finalizada en los próximos meses. A medida que se completen los distintos tramos del ducto, el nodo de Allen comenzará a desempeñar un rol cada vez más central en el circuito del petróleo patagónico.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.