El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

La resolución de estos cuadros se dio luego de la audiencia pública realizada el 26 de febrero, donde distintos actores del sector energético y usuarios particulares presentaron observaciones y reclamos. Entre los principales pedidos figuraron la necesidad de tarifas razonables, un marco regulatorio estable y garantías de cumplimiento de los planes de inversión.

Tras evaluar las presentaciones, el ENRE emitió una serie de resoluciones que fijan los montos de remuneración para distintas transportistas y establecen los compromisos de inversión que deberán ejecutarse entre 2025 y 2030. Estos instrumentos también incluyen mecanismos de control y seguimiento para asegurar el cumplimiento de lo acordado.

La Resolución N° 316/2025 establece la remuneración de INTERANDES S.A. en $ 3.734 millones anuales a valores de mayo de 2025. Además, exige la ejecución de un plan de inversiones por $ 6.965 millones, orientado a mejorar la confiabilidad y la capacidad operativa de su red.
INTESAR, otra de las transportistas alcanzadas, fue incluida en la Resolución N° 317/2025, que define una remuneración anual de $ 5.290 millones y aprueba un plan de inversiones de $ 9.748 millones para el período de cinco años. La empresa deberá presentar informes periódicos sobre el avance de las obras.

Una de las resoluciones más relevantes es la N° 318/2025, que establece un régimen tarifario específico para la Cuarta Línea Comahue–Buenos Aires, una obra estratégica para el abastecimiento eléctrico nacional. TRANSENER S.A., responsable del proyecto, deberá invertir $ 534.009 millones y actualizar sus tarifas mensualmente en un 4,31% entre junio y diciembre de 2025.

Para TRANSACUE S.A., el ENRE emitió la Resolución N° 319/2025, que fija una actualización mensual del 5,38% y un plan de inversiones por $ 5.513 millones. Esta empresa opera líneas clave en el sistema troncal del sur del país.

En tanto, la Resolución N° 320/2025 corresponde a LITSA, transportista independiente que tendrá una remuneración anual de $ 552 millones. La empresa deberá invertir $ 941 millones en el quinquenio y aplicar un ajuste mensual de tarifas del 4,5%.

ENECOR fue incluida en la Resolución N° 321/2025, con una remuneración de $258 millones y una inversión comprometida de $ 518 millones. Esta empresa tiene un papel relevante en el transporte regional en el litoral argentino.

YACYLEC, transportista vinculada a la central hidroeléctrica Yacyretá, fue regulada a través de la Resolución N° 322/2025. Deberá invertir $1.052 millones en cinco años, con un incremento tarifario mensual del 4,17%.

En el caso de TRANSPORTEL MINERA 2, la Resolución N° 323/2025 estableció una remuneración de $ 1.352 millones y un plan de inversiones por $1.521 millones. Esta empresa es clave en el abastecimiento de zonas industriales en expansión.

Finalmente, la Resolución N° 324/2025 corresponde a TRANSBA S.A., una de las concesionarias más importantes del sistema interconectado. La empresa tendrá una rentabilidad real del 6,48% anual y un plan de inversiones por $ 19.727 millones.

El ENRE subrayó que todas las empresas deberán presentar informes de avance, que serán evaluados con auditorías técnicas. En caso de incumplimientos, se aplicarán penalidades y sanciones económicas previstas en los contratos de concesión.

Estas resoluciones forman parte del proceso de revisión tarifaria quinquenal, mecanismo que busca garantizar tarifas sustentables, promover la eficiencia y asegurar que las inversiones impacten positivamente en la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.