Gasoducto Norte: BTU gana la adjudicación para la reversión del proyecto

El directorio de Energía Argentina S.A. (Enarsa) ha dado luz verde a la empresa BTU para la construcción de los tramos restantes del Gasoducto Norte, una obra estratégica que conectará la producción de gas en Vaca Muerta con las provincias del centro y norte de Argentina.

El proyecto, conocido como la Reversión del Gasoducto Norte, contempla la construcción de 22 kilómetros del gasoducto principal y la instalación de dos loops adicionales, cada uno de 62 kilómetros de longitud, para ampliar la capacidad de transporte de gas. Esta iniciativa busca potenciar el suministro de gas natural a regiones clave del país, incluyendo Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La adjudicación del renglón 1 y 2 de la obra, que incluye la construcción de los tramos mencionados, fue otorgada a BTU tras un proceso de selección competitivo en el cual se evaluaron múltiples ofertas técnicas y económicas. Sorprendentemente, la propuesta de BTU fue la más baja entre las opciones consideradas, con un monto de aproximadamente $ 74.003 millones para el primer tramo y $ 83.540 millones para el segundo.

Las características técnicas de los trabajos son detalladas por autoridades del sector: el renglón 1 abarca la edificación de 22 kilómetros del gasoducto principal, con tuberías de 36 pulgadas de diámetro, mientras que el renglón 2 comprende la instalación de dos loops paralelos al Gasoducto Norte, cada uno con una extensión de 62 kilómetros y cañerías de 30 pulgadas de diámetro.

La Reversión del Gasoducto Norte representará una inversión total de aproximadamente US$ 710 millones, con US$ 540 millones provenientes de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Esta iniciativa se suma al Gasoducto Néstor Kirchner, fortaleciendo la infraestructura energética del país y facilitando el acceso al gas natural a sectores residenciales e industriales en diversas regiones.

El proyecto no solo tiene como objetivo satisfacer la demanda energética actual, sino también fomentar el desarrollo de nuevas actividades industriales, como la minería de litio, impulsando así la economía regional y nacional.
La aprobación de esta adjudicación marca un hito significativo en el avance de la infraestructura energética de Argentina y representa un paso crucial hacia la consolidación de una red de transporte de gas más eficiente y robusta.

La postergación de los aumentos en las tarifas de gas, junto con la activación de los Planes B y C, demuestran la sensibilidad del gobierno ante las preocupaciones sobre el costo de vida y el impacto económico en los hogares argentinos. Esta medida busca aliviar la carga financiera de los consumidores, mientras se avanza en proyectos como la Reversión del Gasoducto Norte, que a largo plazo prometen mejorar la disponibilidad y calidad del servicio de gas en todo el país.

La selección de BTU para llevar a cabo este proyecto clave refleja un enfoque pragmático hacia la inversión en infraestructura energética, priorizando la eficiencia y la rentabilidad. Con esta adjudicación, se espera no solo fortalecer la seguridad energética de Argentina, sino también impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas por la expansión de la red de gasoductos.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.