Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

El pasado 1 de junio, se inauguró el primer Centro de Simulación para la Educación Técnica en Vaca Muerta, gracias a la colaboración entre la Fundación YPF, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el equipo de Media.Lab Argentina. Este innovador centro tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los estudiantes a través del uso de avanzados simuladores que reproducen condiciones de trabajo reales en los yacimientos.

Los simuladores de perforación, fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, desarrollados por Media.Lab Argentina, permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica en un entorno controlado y seguro. Esta tecnología de realidad virtual ofrece una capacitación realista y efectiva, crucial para el desarrollo de habilidades técnicas especializadas.

"Nuestros simuladores permiten a los estudiantes realizar prácticas reales en un yacimiento", afirmaron desde Media.Lab Argentina, destacando la importancia de contar con estas herramientas innovadoras que emergen del ecosistema universitario y se instalan en el campus para desarrollar sistemas de simulación aplicados a la formación.

Desde la Fundación YPF, celebraron el lanzamiento de estos simuladores como un paso significativo en la transformación de la educación técnica. "Con estos simuladores de perforación y fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, los estudiantes pueden emular prácticas de trabajo reales en un yacimiento. Seguimos transformando la educación técnica", subrayaron.

Este avance no solo mejorará la calidad de la educación técnica en la región, sino que también contribuirá a la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector energético. El Centro de Simulación en Vaca Muerta se perfila así como un referente en la educación técnica, preparando a los estudiantes con las habilidades necesarias para integrarse eficazmente en la industria.

La inauguración del Centro de Simulación es un hito significativo para la educación técnica en Argentina. Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, requiere de personal altamente calificado y especializado. La formación a través de simuladores permite a los estudiantes experimentar situaciones y operaciones que enfrentarán en el campo, brindándoles una ventaja competitiva y reduciendo el riesgo de accidentes y errores en sus futuras carreras.

Los simuladores incorporan tecnología de realidad virtual, lo que permite a los estudiantes sumergirse en un entorno tridimensional interactivo. Este enfoque de aprendizaje práctico y experiencial no solo aumenta la retención del conocimiento, sino que también mejora la capacidad de los estudiantes para aplicar teorías y técnicas en escenarios reales. La combinación de teoría y práctica es esencial para el desarrollo de competencias técnicas, y estos simuladores representan una herramienta valiosa en este proceso.

La colaboración entre la Fundación YPF, la UNICEN y Media.Lab Argentina refleja el compromiso conjunto de estas instituciones con la innovación educativa y el desarrollo de recursos humanos en el sector energético. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la conexión entre la academia y la industria, promoviendo la investigación aplicada y la mejora continua de los programas de formación técnica. Con el nuevo Centro de Simulación, se espera que más estudiantes estén preparados para contribuir de manera significativa al crecimiento y la sostenibilidad del sector energético en Argentina.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.