La Comitiva del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico e Industrial explora oportunidades en Neuquén

El Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial (CIALI) ha puesto su mirada en Neuquén, en medio de las crecientes expectativas generadas por el desarrollo inmobiliario en la región. Esta semana, la Comisión Directiva de CIALI, junto con socios de todo el país y Uruguay, llegaron a la provincia para explorar puntos estratégicos de inversión y participar en eventos empresariales clave.

 

El objetivo principal de esta expedición es capacitar a la red de profesionales del real estate especializados en el segmento productivo y fomentar el networking a nivel nacional. El viaje de vinculación a Neuquén permite a los representantes del CIALI sumergirse en la cultura de negocios local y evaluar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en el contexto del crecimiento de la actividad económica regional.

Antonio Mellado, miembro de la Comisión Directiva de CIALI y socio de Mellado Durán Soluciones Inmobiliarias, enfatiza la importancia de nuevas inversiones en Neuquén para sostener su crecimiento futuro. Destaca la creciente demanda de inmuebles residenciales impulsada por el sector del oil and gas, pero también señala la necesidad de comprender a fondo las dinámicas del mercado antes de invertir.

Lucas Albanesi, otro socio de CIALI y director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, resalta el papel crucial de las pymes en el desarrollo de la provincia y la necesidad de infraestructura adecuada para respaldar su crecimiento. Albanesi destaca la importancia de desarrollar zonas industriales y de servicios con los servicios, la seguridad y la conectividad necesarios para su dinámica operativa.

El viaje, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de abril, incluye una agenda completa de vinculación con sectores público y privado. Las actividades programadas abarcan visitas a parques industriales, Añelo, la localidad cabecera de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, y la participación en el evento "Conectando Vaca Muerta", que congrega a más de 300 personas del sector pyme regional.

La visita del CIALI a Neuquén representa un paso importante en la exploración de oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario industrial y logístico, en medio del crecimiento económico y las expectativas generadas por el desarrollo de la región.

El interés del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial por Neuquén responde a la creciente relevancia que la provincia está adquiriendo en el panorama económico nacional. Con el auge de la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta, Neuquén se ha convertido en un polo de atracción para inversores y empresas, generando una demanda sin precedentes en diversos sectores, desde la vivienda hasta la infraestructura industrial. En este contexto, la presencia del CIALI no solo busca identificar oportunidades de negocio, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, promoviendo la planificación urbana adecuada y la creación de espacios logísticos e industriales que impulsen la actividad económica local.

Además de las actividades programadas, la comitiva del CIALI aprovechará la oportunidad para establecer alianzas estratégicas con actores clave del ámbito público y privado en Neuquén. Estas conexiones son fundamentales para comprender mejor el entorno empresarial local y establecer relaciones de colaboración que faciliten la implementación de proyectos inmobiliarios y logísticos en la región. Asimismo, se espera que esta visita fortalezca el posicionamiento del CIALI como referente en el sector, consolidando su papel como facilitador de inversiones y promotor del desarrollo inmobiliario e industrial en Argentina.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.