Lanzan créditos para comprar paneles solares en la provincia de Buenos Aires

La Secretaría de Energía y el Banco Provincia impulsan esta financiación para la implementación de sistemas de generación distribuida de origen renovable en pymes, hogares e industrias.

En un paso importante hacia la transición energética, la Secretaría de Energía de Argentina y el Banco Provincia han unido fuerzas para lanzar una nueva línea de crédito destinada a la adquisición de sistemas de paneles solares en la Provincia de Buenos Aires. Este esfuerzo se enmarca en el Fondo Para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), y tiene como objetivo fomentar la generación distribuida de energía renovable en la región.


La Secretaria de Energía, Flavia Royon, junto con el presidente del BICE Fideicomisos, Jorge Tamús, firmaron un acuerdo con Juan Cuattromo, titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), para bonificar la compra, obras e instalación de equipos de Generación Distribuida en empresas Pyme, industrias e instituciones públicas.
Flavia Royon expresó: "La firma de este acuerdo representa un avance en el fomento y en el incentivo para la instalación de la generación distribuida en la provincia de Buenos Aires, todo en el marco del plan de transición energética que está llevando adelante esta Secretaría".

El Presidente del Banco Provincia, por su parte, subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional y las instituciones financieras: "Para nosotros, la articulación con el gobierno nacional es fundamental por la agenda de sostenibilidad que venimos llevando para acompañar a las empresas en su transición energética".

La iniciativa cuenta con la participación de funcionarios clave en el ámbito energético, como el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, el Director Nacional de Generación Eléctrica, Maximiliano Bruno, la directora de Energías Renovables, Florencia Terán, y el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghione.

Este convenio establece un mecanismo de bonificación de 18 puntos de tasa en créditos de inversión productiva destinados a la compra y mano de obra de los equipos fotovoltaicos. La línea de crédito estará respaldada por hasta 50 millones de pesos y permitirá a los solicitantes un plazo máximo de 4 años para realizar el pago.

Además, se ha firmado una carta de intención con el Banco Nación para avanzar en otra línea de créditos, con el objetivo de promover aún más el desarrollo de la Generación Distribuida de Energía Renovable. Este acuerdo fue suscrito por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.

La firma contó con la presencia de representantes del Banco Nación, incluyendo a Carina Angeletti, Gerente de Asuntos Económicos, Cristian Deus, Gerente de Transición Ecológica, y Pablo Tiñendo, Subgerente de Negocios Sustentables.

Estos esfuerzos conjuntos entre el gobierno y las instituciones financieras apuntan a acelerar la adopción de energía renovable en la Provincia de Buenos Aires, promoviendo la sostenibilidad y la generación distribuida como pilares clave en la matriz energética regional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.