Lanzan créditos para comprar paneles solares en la provincia de Buenos Aires

La Secretaría de Energía y el Banco Provincia impulsan esta financiación para la implementación de sistemas de generación distribuida de origen renovable en pymes, hogares e industrias.

En un paso importante hacia la transición energética, la Secretaría de Energía de Argentina y el Banco Provincia han unido fuerzas para lanzar una nueva línea de crédito destinada a la adquisición de sistemas de paneles solares en la Provincia de Buenos Aires. Este esfuerzo se enmarca en el Fondo Para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), y tiene como objetivo fomentar la generación distribuida de energía renovable en la región.


La Secretaria de Energía, Flavia Royon, junto con el presidente del BICE Fideicomisos, Jorge Tamús, firmaron un acuerdo con Juan Cuattromo, titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), para bonificar la compra, obras e instalación de equipos de Generación Distribuida en empresas Pyme, industrias e instituciones públicas.
Flavia Royon expresó: "La firma de este acuerdo representa un avance en el fomento y en el incentivo para la instalación de la generación distribuida en la provincia de Buenos Aires, todo en el marco del plan de transición energética que está llevando adelante esta Secretaría".

El Presidente del Banco Provincia, por su parte, subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional y las instituciones financieras: "Para nosotros, la articulación con el gobierno nacional es fundamental por la agenda de sostenibilidad que venimos llevando para acompañar a las empresas en su transición energética".

La iniciativa cuenta con la participación de funcionarios clave en el ámbito energético, como el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, el Director Nacional de Generación Eléctrica, Maximiliano Bruno, la directora de Energías Renovables, Florencia Terán, y el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghione.

Este convenio establece un mecanismo de bonificación de 18 puntos de tasa en créditos de inversión productiva destinados a la compra y mano de obra de los equipos fotovoltaicos. La línea de crédito estará respaldada por hasta 50 millones de pesos y permitirá a los solicitantes un plazo máximo de 4 años para realizar el pago.

Además, se ha firmado una carta de intención con el Banco Nación para avanzar en otra línea de créditos, con el objetivo de promover aún más el desarrollo de la Generación Distribuida de Energía Renovable. Este acuerdo fue suscrito por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.

La firma contó con la presencia de representantes del Banco Nación, incluyendo a Carina Angeletti, Gerente de Asuntos Económicos, Cristian Deus, Gerente de Transición Ecológica, y Pablo Tiñendo, Subgerente de Negocios Sustentables.

Estos esfuerzos conjuntos entre el gobierno y las instituciones financieras apuntan a acelerar la adopción de energía renovable en la Provincia de Buenos Aires, promoviendo la sostenibilidad y la generación distribuida como pilares clave en la matriz energética regional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.