Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

El gobierno de Neuquén confirmó su participación en la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. El evento es considerado uno de los más importantes de la industria energética en la región y es organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

La provincia tendrá tres stands destinados a mostrar la actualidad del desarrollo de Vaca Muerta y el entramado de empresas que conforman la cadena de valor hidrocarburífera neuquina. La propuesta busca posicionar a la Cuenca Neuquina en la agenda energética nacional e internacional.

Uno de los espacios será coordinado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Allí, en el stand 2 H-30 del Hall 2, se presentará información sobre los avances en las áreas reservadas a GyP y las novedades en recursos hidrocarburíferos, energéticos e hídricos de la provincia.

La propuesta también pondrá en valor el trabajo vinculado a energías renovables y ambiente, con experiencias interactivas e innovadoras. Entre ellas se destacan aplicaciones de realidad aumentada que permitirán a los visitantes conocer en detalle distintos proyectos en curso.

Además, las empresas neuquinas tendrán presencia a través de la coordinación del Centro PyME-Adeneu, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria. La participación incluirá pymes certificadas y compañías que integran el Cluster Vaca Muerta.

En total, unas 50 empresas neuquinas estarán representadas en el stand institucional. El Centro PyME-Adeneu coordinó más de 90 rondas de negocios con operadoras y compañías de servicios, además de 15 presentaciones técnicas y comerciales. El objetivo es dar visibilidad a las empresas locales y generar nuevas oportunidades de negocios.

Por su parte, la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) contará con un stand propio de 50 m2, reforzando el rol de las cámaras empresariales en la articulación con el sector privado.

La AOG 2025 reunirá a más de 400 expositores en un predio de 35.000 m2, con una convocatoria estimada de 25.000 profesionales nacionales e internacionales. Neuquén buscará aprovechar la feria para consolidar alianzas estratégicas y mostrar el potencial de la Cuenca Neuquina.

El gobierno provincial resaltó que estas acciones se complementan con un esquema de fortalecimiento a pymes neuquinas, que ya suman más de 690 certificadas bajo la Ley 3338 de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina.

La certificación otorga beneficios que mejoran la vinculación entre proveedores y operadoras. Durante el último año se realizaron 15 ciclos de vinculación en los que participaron alrededor de 1.200 pymes.

En paralelo, se dictaron tres capacitaciones sobre la plataforma de cadena de valor, destinada a que las empresas puedan planificar mejor sus decisiones a partir de los planes de inversión de las principales operadoras de la cuenca.

El Centro PyME-Adeneu también coordinó cerca de 200 rondas de negocios en ferias internacionales como la Offshore Technology Conference en Houston, la propia Argentina Oil & Gas y la Río Oil & Gas en Brasil.

En materia de formación, más de 5.600 emprendedores y empresarios accedieron a cursos y programas de capacitación, sumando 730 horas de entrenamiento en conjunto con cámaras de comercio de distintas localidades.

Finalmente, el gobierno provincial destinó 11.800 millones de pesos a financiar inversiones de MiPymes neuquinas a través del programa “Más Pymes, Más Futuro”. La iniciativa alcanzó a más de 120 empresas con proyectos de diversificación productiva, inversiones verdes y ampliación de capacidades operativas.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.