Pluspetrol anuncia plan de desarrollo en Bajo del Choique

En diciembre pasado, Pluspetrol completó la compra de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) por US$ 1.750 millones, obteniendo el control total de activos clave en Vaca Muerta. Entre ellos destaca Bajo del Choique-La Invernada, un bloque de clase mundial que la empresa busca potenciar como parte de una estrategia de expansión en la región.

La adquisición incluyó participaciones en otros bloques estratégicos como Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, así como el 21,3% del oleoducto Oldelval. Esto incrementó la presencia de Pluspetrol en Vaca Muerta, donde ahora opera 12 concesiones que abarcan 365.000 acres netos.

Bajo del Choique-La Invernada, ubicado en la zona más productiva de shale oil, es considerado una joya del portafolio. Actualmente produce 17.000 barriles diarios, pero Pluspetrol planea duplicar esta cifra para 2026, alcanzar los 60.000 barriles en 2028 y superar los 100.000 barriles en 2030.

El bloque alberga el pozo BdC-10, que produjo un millón de barriles en solo 18 meses, lo que refuerza la estrategia de desarrollo de la compañía. Este incremento permitirá equilibrar el portafolio de crudo con el de gas, ampliando además la capacidad exportadora de la empresa.

Otro eje estratégico es La Calera, bloque que Pluspetrol opera en sociedad con YPF. Allí, la puesta en marcha de una planta de procesamiento central incrementó la producción a 12 millones de metros cúbicos diarios de gas y 30.000 barriles de líquidos. La meta es alcanzar 17,5 millones de metros cúbicos y 60.000 barriles diarios.

La inversión acumulada en La Calera asciende a US$ 2.000 millones, con más de 70 pozos conectados. Los costos de producción, actualmente en US$ 6 por barril equivalente, podrían reducirse a US$ 3 con las expansiones previstas.

Para 2025, Pluspetrol planea invertir US$ 650 millones en capital, frente a los US$ 550 millones de 2024. Este monto podría incrementarse a US$ 800 millones anuales en el mediano plazo para sostener el desarrollo de Bajo del Choique y La Calera.

La compañía buscará que estas inversiones sean elegibles bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría generar beneficios fiscales significativos.

Además, Pluspetrol ejecutó su opción de participación en el Oleoducto Vaca Sur, una obra clave para mejorar la capacidad de transporte y exportación. Este proyecto incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros desde Allen hasta Punta Colorada, donde se desarrollará un puerto con terminal de carga y descarga.

La infraestructura proyectada, que incluye monoboyas interconectadas y tanques de almacenamiento, será esencial para capitalizar el incremento de producción en Vaca Muerta.

El desarrollo de Bajo del Choique y la expansión en La Calera consolidan a Pluspetrol como un actor clave en la industria de petróleo y gas de la región. La adquisición de ExxonMobil no solo fortaleció su portafolio, sino que marcó un punto de inflexión en su estrategia de crecimiento.

Con inversiones sostenidas y objetivos ambiciosos, Pluspetrol se posiciona como uno de los líderes en la producción de hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica. Su capacidad para integrar activos estratégicos y desarrollar infraestructuras clave refuerza su competitividad en el mercado global.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.