Tecpetrol impulsa el desarrollo petrolero en Vaca Muerta con una obra estratégica

En una iniciativa que marca un hito para la región, Tecpetrol ha puesto en marcha una planta de procesamiento de crudo con una capacidad inicial de 6.000 barriles diarios, en el área de Puesto Parada, cerca de Senillosa. Este desarrollo, en el corazón de Vaca Muerta, representa el primer paso de la compañía del Grupo Techint hacia la explotación de shale oil en la cuenca neuquina.

La planta, ubicada en Los Bastos, combina décadas de experiencia en producción convencional con nuevas tecnologías para el procesamiento de crudo no convencional. Además, se han construido dos pads con cuatro pozos cada uno, en una etapa inicial que podría ampliarse hasta alcanzar los 20.000 barriles diarios. Este avance refuerza el compromiso de Tecpetrol con la diversificación y el aumento de la producción de petróleo en la región.

La decisión de enfocarse en shale oil sigue al exitoso desarrollo del área gasífera Fortín de Piedra, que desde 2017 ha sido un referente nacional en producción de gas. Este proyecto aportó el conocimiento técnico necesario para enfrentar los desafíos del nuevo yacimiento petrolero.

Entre las obras más destacadas se encuentra la ampliación de la capacidad existente en Los Bastos, que pasó de 300 a 1.000 metros cúbicos de petróleo por día. Además, se construyeron 10 kilómetros de ducto para integrar la producción a la red de evacuación existente, lo que optimiza la logística de transporte.

El proyecto no solo implica desafíos técnicos, sino también ambientales y culturales. Al estar ubicado en una zona de interés paleontológico, Tecpetrol ha trabajado en estrecha colaboración con especialistas para garantizar la preservación de cualquier hallazgo importante. Este enfoque integral destaca la responsabilidad de la empresa en la gestión de los recursos.

Paralelamente, Tecpetrol está desarrollando un proyecto aún más ambicioso en Los Toldos II, donde planea invertir hasta 2.000 millones de dólares. Este yacimiento tiene el potencial de producir 70.000 barriles diarios, con una etapa inicial que contempla la construcción de 15 pads y una planta central de procesamiento.

Una innovación clave en Los Toldos II es el sistema de mitigación digital de venteo, que utiliza el gas asociado a la producción de crudo como combustible para alimentar generadores que sostienen operaciones tecnológicas, incluyendo el minado de criptomonedas. Este enfoque no solo resuelve problemas de infraestructura, sino que también maximiza la utilización de los recursos.

El desarrollo en Los Toldos II se dividirá en dos etapas. En el último trimestre de 2026, se espera alcanzar una producción de 35.000 barriles diarios. En el primer trimestre de 2027, la meta es escalar a los 70.000 barriles proyectados. Este avance coloca a Vaca Muerta en una posición estratégica para abastecer mercados internacionales.

La producción incremental de petróleo será destinada principalmente a la exportación, aprovechando la conexión del yacimiento con la planta de Puesto Hernández, operada por Oldelval. Esta infraestructura vincula Vaca Muerta con la terminal de Puerto Rosales en Bahía Blanca, un punto clave para el comercio exterior.

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, destacó que la empresa busca replicar el éxito de Fortín de Piedra en el segmento de petróleo, con el objetivo de alcanzar los 100.000 barriles diarios en los próximos dos años. Este ambicioso plan reafirma el liderazgo de la compañía en el sector energético.

El impacto del desarrollo no convencional en la producción nacional es significativo. En 2024, Argentina alcanzó niveles de producción de petróleo y gas no vistos desde 2003. Según datos preliminares, en noviembre se superaron los 746.000 barriles diarios de petróleo y en julio más de 153 MMm3 diarios de gas.

Con la demanda interna cubierta, los proyectos en Vaca Muerta ofrecen una oportunidad única para posicionar a Argentina como un exportador clave de energía. Esto refuerza el rol estratégico de la región en la economía nacional y en los mercados globales.

El desarrollo de Vaca Muerta continúa siendo un motor de crecimiento para la industria energética. Los proyectos de Tecpetrol, tanto en Puesto Parada como en Los Toldos II, consolidan su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo en el sector. Estos avances no solo benefician a la compañía, sino también al país, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo su posición en el mercado internacional.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.