Tecpetrol impulsa su producción de petróleo en Vaca Muerta con un plan ambicioso

La compañía líder en shale gas, Tecpetrol, se encuentra en la vanguardia de la expansión energética en Vaca Muerta, apostando firmemente por el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. Con un enfoque en la producción de petróleo, la empresa proyecta alcanzar un pico de 15.000 barriles por día (bbl/d) en un plazo de cinco años, mediante un plan estratégico a tres años que incluye la implementación de diversas infraestructuras.

El plan delineado por Tecpetrol, detallado en el Estudio de Impacto Ambiental al que tuvo acceso Energía On, abarca un período inicial de tres años. Durante este tiempo, la empresa tiene previsto la construcción de 15 locaciones multipozos (PADs), así como la instalación de gasoductos y oleoductos, además de una Planta Central de Procesamiento (CPF). También se contempla la creación de un sistema de captación de agua, acueductos, pozos, repositorios de lodos y otras instalaciones necesarias para el funcionamiento óptimo de la operación.

Ubicado en las proximidades de Rincón de los Sauces, el área de Los Toldos II Este se extiende sobre 77,8 kilómetros cuadrados y colinda con importantes operaciones petroleras, como Bajo del Choiquie-La Invernada de Exxon Mobil, El Trapial Este de Chevron, y Los Toldos 2 Oeste, también operado por Exxon Mobil. Además, limita al norte y al este con el área Chihuido de la Sierra Negra, operada por la misma Tecpetrol.

Actualmente, el área cuenta con tres PADs en funcionamiento, y se planea la adición de 15 más, cada uno con un promedio de cuatro pozos. Se estima que cada pozo requerirá aproximadamente 70 etapas de perforación, con profundidades que oscilan entre 2.700 y 6.200 metros. La producción de estos pozos será canalizada hacia la CPF a través de una red de ductos.

La CPF, diseñada para ser construida en dos fases, tendrá una capacidad inicial para procesar 2.358 metros cúbicos por día (m3/d) de líquido, equivalente a casi 15.000 bbl/d, y 709 millones de m3/d de gas. En una segunda etapa, se prevé una ampliación que elevará su capacidad a 4.770 m3/d de líquido y 501 millones de m3/d de gas, alcanzando así una producción de aproximadamente 30.000 bbl/d de líquido.

Para facilitar el transporte de los recursos, se planifica la construcción de un gasoducto de exportación que conectará la CPF con la planta de TGS en El Trapial, así como un oleoducto que llevará el crudo hasta una unidad LACT para su conexión con el oleoducto Puesto Hernández, operado por Oldelval. Estas infraestructuras tendrán extensiones de 19,87 y 26,55 kilómetros respectivamente.

A pesar de los desafíos infraestructurales actuales que obstaculizan el pleno potencial productivo del área, Tecpetrol ha implementado estrategias ingeniosas para aprovechar al máximo sus recursos. Una de ellas implica la instalación de equipos para aprovechar el gas asociado a la producción de crudo para minar criptomonedas, ofreciendo así una solución temporal ante las limitaciones en las líneas de tratamiento y evacuación.

Con este ambicioso plan, Tecpetrol se posiciona como un actor clave en la expansión y desarrollo sostenible de Vaca Muerta, contribuyendo al fortalecimiento de la industria energética en Argentina y consolidando su liderazgo en el sector del shale gas y petróleo.

El compromiso de Tecpetrol con el desarrollo sostenible se refleja en sus esfuerzos por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones en Vaca Muerta. La empresa ha implementado medidas estrictas de monitoreo y control ambiental, asegurando el cumplimiento de las regulaciones y normativas vigentes. Además, se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales, promoviendo el diálogo abierto y transparente para abordar preocupaciones y garantizar el bienestar de las poblaciones cercanas a sus proyectos.

La iniciativa de expansión de Tecpetrol en Los Toldos II Este no solo representa un hito significativo en el desarrollo económico y energético de la región, sino que también marca un paso adelante hacia la diversificación y la seguridad energética de Argentina. Con una visión a largo plazo y un enfoque centrado en la innovación y la eficiencia, la empresa se posiciona como un pilar fundamental en el impulso de la industria petrolera del país, contribuyendo al crecimiento económico y al progreso social en beneficio de todos los argentinos.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.