TGS anuncia dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas (que permitirá duplicar la capacidad actual de la Planta Tratayén)

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) ha dado a conocer sus planes para una importante expansión en Vaca Muerta, consolidando su posición como actor clave en el sector de gas en la región. Las próximas obras se centran en la instalación y puesta en marcha de dos innovadoras plantas de acondicionamiento de gas.

Con un ambicioso objetivo de alcanzar un total de 28 millones de metros cúbicos por día, estas nuevas instalaciones representan un hito significativo en el desarrollo y la infraestructura energética de la cuenca de Vaca Muerta. La visión a largo plazo de TGS apunta a fortalecer su presencia en el corazón de la cuenca, transformando el negocio de procesamiento de gas a una escala sin precedentes.


La tecnología elegida para estos proyectos proviene de la firma canadiense Propak Systems Ltd., reconocida por su experiencia y calidad en el ámbito de sistemas de procesamiento de gas. Los dos nuevos módulos aportarán innovación y eficiencia a las operaciones de TGS, allanando el camino para un futuro donde la compañía podrá aprovechar plenamente las oportunidades de procesamiento de gas a gran escala.

Esta iniciativa no solo responde a las demandas crecientes del mercado sino que también refleja el compromiso de TGS con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética. La duplicación de la capacidad de la Planta Tratayén no solo aumentará la producción sino que también mejorará la eficiencia operativa, consolidando la posición de la empresa como un actor clave en el panorama energético de la región.

La anunciada expansión de TGS en Vaca Muerta con la instalación de dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas marca un hito crucial en la búsqueda de la autosuficiencia energética de la región. Con la avanzada tecnología de Propak Systems Ltd., la empresa está posicionando estratégicamente sus operaciones para liderar el procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca, impulsando el desarrollo económico y consolidando su papel esencial en el sector energético.

Este ambicioso proyecto de expansión no solo beneficia a TGS, sino que también tiene implicaciones positivas para la economía local y nacional. La creación de empleo durante la fase de construcción y operación de las nuevas instalaciones generará oportunidades laborales en la región, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades circundantes. Además, la duplicación de la capacidad de procesamiento de gas no solo atiende la creciente demanda energética, sino que también fortalece la posición de Argentina como un actor clave en la producción y procesamiento de hidrocarburos a nivel regional.

El compromiso de TGS con la innovación y la sostenibilidad se refleja en la elección de tecnología de punta para estas nuevas plantas. La adopción de los módulos de Propak Systems Ltd. no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también demuestra la determinación de TGS en la adopción de prácticas avanzadas que reducen el impacto ambiental. Este enfoque integral en el crecimiento sostenible no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye a la construcción de una matriz energética más limpia y eficiente para el país en su conjunto.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.