Vaca Muerta impulsa otro mes récord para el petróleo neuquino (superando los 400.000 barriles diarios en marzo)

La producción petrolera de Vaca Muerta ha vuelto a marcar un hito, según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación. Neuquén, cuya prominencia como la principal provincia productora de hidrocarburos está firmemente establecida, ha dado un paso más hacia la cúspide.

En números concretos, Neuquén cerró marzo con un promedio de 385.575 barriles diarios, lo que representa un aumento del 1% respecto a febrero y un impresionante incremento del 16% en comparación con el mismo mes del año anterior. Paralelamente, la producción de gas natural alcanzó los 77,6 millones de metros cúbicos por día.

Centrándonos en el petróleo, la producción neuquina representó el 56,9% del total nacional, con un aporte de 677.831 barriles diarios provenientes de todos los yacimientos de Argentina, incluyendo shale, convencionales y offshore.

A pesar de los desafíos macroeconómicos y la escasez de divisas en el país, la actividad en Vaca Muerta se mantiene en un ritmo enérgico. La reciente incorporación de sets de fractura, con diez en operación en la actualidad, es un claro indicador del impulso que busca alcanzar la industria, con el objetivo a corto y mediano plazo de aumentar las exportaciones de crudo.

Dos indicadores clave destacan en el panorama reciente: en febrero se conectaron un total de 42 pozos con el objetivo de explotar Vaca Muerta (25 de ellos enfocados en petróleo), según datos de la consultora Economía & Energía; y marzo cerró con el mayor número histórico de etapas de fractura, con un total de 1643, según la Fundación Contactos Energéticos.

El 93% de la producción petrolera de Neuquén proviene de yacimientos shale, y es en esta dirección hacia donde todas las operadoras están orientando sus esfuerzos, especialmente después de la decisión de YPF de desinvertir en activos de baja productividad convencionales para enfocarse en Vaca Muerta y sus oportunidades de exportación.

A pesar de los desafíos económicos que enfrenta Argentina, Vaca Muerta parece mostrar una notable resistencia, continuando su trayectoria de crecimiento tanto en términos de productividad como de eficiencia. Mientras se desarrollan proyectos de infraestructura como las ampliaciones de los oleoductos Oldelval y Vaca Muerta Sur, la producción de Neuquén continúa su ascenso imparable.

La resiliencia de Vaca Muerta ante los vaivenes económicos del país subraya su importancia estratégica en el panorama energético nacional. Su capacidad para mantener un crecimiento constante a pesar de los desafíos macroeconómicos y la volatilidad del mercado internacional de energía es un testimonio de su potencial a largo plazo. Este éxito también refuerza la posición de Neuquén como un actor central en la industria petrolera argentina, consolidando su liderazgo como la provincia que impulsa gran parte del suministro de energía del país.

El impulso continuo de Vaca Muerta no solo promete beneficios económicos a nivel nacional, sino que también ofrece oportunidades significativas para el desarrollo regional y la creación de empleo. A medida que la industria energética sigue evolucionando en la región, se espera que Neuquén y sus recursos en Vaca Muerta sigan desempeñando un papel fundamental en la transformación del panorama energético argentino y en la búsqueda de la autosuficiencia energética.
 

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.