YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, rubricaron el acuerdo que marca un hito en la estrategia argentina para monetizar sus reservas energéticas y posicionarse como un proveedor confiable a nivel global. El entendimiento contempla la colaboración para desarrollar instalaciones en distintas etapas del proceso, desde la extracción hasta la exportación de GNL.

El foco principal de esta fase del proyecto está en la construcción de infraestructura clave: dos unidades flotantes de licuefacción de gas natural con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, sumando un total de 12 MTPA. Estas unidades permitirán transformar el gas extraído en Vaca Muerta en GNL, facilitando su transporte hacia los mercados internacionales.

“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, expresó Horacio Marín tras la firma.

Por su parte, Claudio Descalzi destacó el valor estratégico de esta alianza para Eni. “La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, señaló.

Con este acuerdo, YPF da un paso firme en su objetivo de liderar el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que forma parte de una visión a largo plazo para transformar a la Argentina en un actor clave en el mercado mundial de energía. La compañía proyecta que esta iniciativa podría generar exportaciones por 30 mil millones de dólares hacia 2030.

El proyecto Argentina LNG representa uno de los más importantes en términos de infraestructura energética del país, con potencial para impactar de manera directa en la economía nacional y la balanza comercial, gracias a la exportación sostenida de gas licuado a nuevos mercados.

En un contexto global donde el GNL se consolida como una fuente de energía estratégica y flexible, el avance de esta alianza cobra especial relevancia. Actualmente, el GNL representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural, y se estima que su demanda podría duplicarse hacia 2050.

La ubicación de Vaca Muerta y la calidad de sus recursos posicionan a la Argentina en un lugar privilegiado para responder a la creciente demanda internacional de energía. La alianza con Eni no sólo aporta inversión, sino también tecnología y experiencia en proyectos de GNL a gran escala.
Para YPF, este acuerdo consolida su papel como actor principal en la industrialización y exportación de gas, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país. El proyecto también generará oportunidades en empleo, servicios y desarrollo tecnológico.

Eni, por su parte, continúa expandiendo su presencia global mediante acuerdos estratégicos con socios locales y la implementación de tecnologías avanzadas para la producción y exportación de gas en forma segura y eficiente.

A medida que el mundo transita hacia una matriz energética más diversificada y sostenible, el GNL se presenta como una opción clave en la transición energética, con menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.

El Memorando firmado entre YPF y Eni no implica compromisos vinculantes, pero sí establece una hoja de ruta para avanzar en estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental. Se trata de un primer paso para la concreción de inversiones que podrían transformar la infraestructura energética argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.